El martes ocurrió un hecho trágico en Cabildo, luego de que la PDI encontrara a un matrimonio de mineros sin vida al interior de un container, en la mina El Peral. La pareja, que utilizaba un brasero para calentarse, habría sido víctima de una intoxicación por monóxido de carbono.

¿Cómo ocurre la intoxicación por monóxido de carbono?

La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un problema grave y potencialmente mortal que puede ocurrir en diversas circunstancias.

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Se produce cuando el carbono no se quema completamente en combustibles como gas, madera, carbón, petróleo y propano. Las fuentes comunes de CO incluyen:

  • Aparatos de calefacción defectuosos: Estufas, calderas, calentadores de agua y chimeneas.
  • Vehículos en marcha: Autos que funcionan en garajes cerrados o mal ventilados.
  • Braseros y generadores portátiles: Especialmente cuando se utilizan en espacios cerrados o mal ventilados.

En el caso del matrimonio en Cabildo, la pareja utilizaba un brasero para calentarse debido a las bajas temperaturas, lo que provocó la acumulación de monóxido de carbono en el espacio cerrado.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono pueden variar dependiendo de la concentración del gas y del tiempo de exposición: Según la Clínica Mayo estos incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Mareos
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de aire
  • Confusión
  • Visión borrosa
  • Somnolencia
  • Pérdida del control muscular
  • Pérdida del conocimiento
  • Pérdida de memoria
  • Cambios en la personalidad
  • Problemas de movimiento

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Es crucial reconocer los síntomas temprano y actuar de inmediato, ya que el monóxido de carbono impide que la sangre transporte oxígeno adecuadamente, lo que puede ser fatal.

En caso de intoxicación, la Clínica Mayo recomienda salir al aire libre y buscar atención médica de inmediato.

¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?

La prevención es fundamental para evitar tragedias relacionadas con la intoxicación por monóxido de carbono. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Instalar detectores de monóxido de carbono
  • Mantenimiento regular de aparatos (estufas, calderas, calentadores de agua, chimeneas, etc.)
  • Ventilación adecuada
  • Precaución con los vehículos (no dejar el auto en marcha dentro de lugares cerrados)
  • Educación y concienciación