logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

Causas del cambio climático ¿De qué se trata el fenómeno de El Niño y cómo afecta a Chile?

Las probabilidad de la llegada del fenómeno de El Niño han aumentado al 90% según expertos. ¿De qué se trata?.

Temática
© ANDRES PINA/ATON CHILETemática

El fenómeno de El Niño es una de las condiciones climáticas que es capaz de aumentar la cantidad de precipitaciones en algunos sectores del planeta.

Si bien su probabilidad en el mes de marzo era del 50%, ahora ha aumentado al 90%, según lo pronosticado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos.

¿Cuándo empieza el invierno en Chile este 2023?

ver también

¿De qué se trata el fenómeno del niño?

Principalmente se trata de un evento climático periódico que afecta al océano Pacifico.

Su desarrollo puede tener consecuencias significativas y el fenómeno es caracterizado por el calentamiento inusual de las aguas superficiales del mar en la región central y oriental del Pacifico ecuatorial.

Entre las consecuencias se pueden observar sequías, inundaciones, patrones anormales de lluvias, entre otros.

Lluvias o sequías

Cabe aclarar que en países ubicados en la costa del Pacífico como Perú, Ecuador o Chile pueden experimentar intensas lluvias y deslizamientos de tierra.

En cambio, países como Australia pueden sufrir lo contrario a esto, es decir, intensas sequías y nula capacidad de precipitaciones.

Publicidad

Precipitaciones al alza en Chile

El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, se refirió al respecto y según lo consignado por el medio La Tercera, expuso que este fenómeno suele potenciar la posibilidad de lluvias en el país.

“Esto significa, que existe la probabilidad de que este año no sea tan seco en la zona central de Chile como los tres anteriores, que estuvieron marcados por La Niña. Aunque, debido a la influencia del cambio climático, es difícil esperar que este sea un año lluvioso”, aseguró.

Las predicciones de la NASA sobre el fenómeno de El Niño

Josh Willis, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL en inglés) de la Nasa, explicó y aseguro al medio BBC Mundo que el fenómeno de el Niño es muy probable que ocurra este 2023, aunque aún no se puede saber si tendrá grandes o mínimos efectos.

Publicidad

Creo que es mucho más factible que tengamos El Niño este año, a que no lo tengamos (…) pero si es uno grande o pequeño, es algo que tendremos que esperar para saberlo”, adelantó.

“Una razón para preocuparse”

El profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Wisconsin, Ángel Adames Corraliza, habló acerca de este tema con el mismo medio citado y aseguró que el fenómeno ha sido potentemente pronosticado por el siguiente motivo.

Estamos hablando de la posibilidad de ver eventos meteorológicos extremos que no tienden a ocurrir comúnmente, porque El Niño básicamente cambia el clima. Así que vemos cosas que no son usuales en las diferentes regiones. Esa es una razón para preocuparse”.

Publicidad
Fenómeno de El Niño: Estas fueron las predicciones de la NASA

ver también

Lee también

¿Cuándo llueve en Santiago? Anuncian Tormentas Eléctricas para la RM
Tendencias

¿Cuándo llueve en Santiago? Anuncian Tormentas Eléctricas para la RM

Meteorología emite aviso de vientos para varias regiones en Fiestas Patrias
Tendencias

Meteorología emite aviso de vientos para varias regiones en Fiestas Patrias

Pronostican nieve para la Región Metropolitana
Tendencias

Pronostican nieve para la Región Metropolitana

¿Lloverá en Santiago este fin de semana?
Tendencias

¿Lloverá en Santiago este fin de semana?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo