La Asignación Maternal es un bono que se entrega a las trabajadoras embarazadas, con el objetivo de apoyarlas económicamente de manera mensual.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Asignación Maternal?
Pueden postular a la Asignación Maternal:
- Todas las trabajadoras embarazadas dependientes e independientes afiliadas a un régimen de previsión y en goce de subsidio de cualquier naturaleza.
- Todos los trabajadores dependientes, independientes y en goce de subsidio cuyas cónyuges embarazadas sean causantes de Asignación Familiar.

ver también
¿Cuáles fueron los nombres más inscritos en el primer semestre de 2023?
¿Cuál es el monto del beneficio?
La Asignación Maternal se paga de la siguiente manera:
- Ingresos desde 0 y hasta $429.899: se recibirá $20.328
- Ingresos desde $429.899 y hasta $627.913: se recibirá $12.475
- Ingresos desde $627.913 y hasta $979.330: se recibirá $3.942
- Ingresos desde $979.331: $0
¿Cómo acceder al beneficio?
Para postular a la Asignación Maternal, primero, debes asegurarte de contar con los siguientes documentos:
Si eres trabajadora:
- Cédula de identidad (vigente) nacional o emitida para extranjeros/as residentes en Chile.
- Si el trámite es realizado por un/a apoderado/a es necesario contar con un Poder Notarial Simple.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Este debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado (médico/a o matrón/a), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
Si eres carga de un trabajador:
- Autorización de carga familiar del trabajador.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Éste debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado (médico/a o matrón/a), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
Publicidad
Posteriormente, para postular, debes seguir estos pasos:
Presencialmente
- Acércate a un Centro de Atención ChileAtiende. En el siguiente enlace encuentras la oficina más cercana: Sucursales ChileAtiende
- Explícale al asesor que vienes a solicitar la Asignación Maternal y entrégale los antecedentes requeridos.
- Si cumples con los requisitos, podrás recibir inmediatamente dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal. Estas deben ser presentadas a tu empleador/a y a FONASA o isapre respectiva.
En línea
- Entra al sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS), escribe tu RUT y haz clic en “ingresar”.
- Haz clic en “reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal” y después de leer las condiciones presiona “comenzar solicitud”.
- Completa los datos y haz clic en “continuar solicitud”.
- Adjunta los documentos, en los casos que sean requeridos, y presiona “guardar solicitud”. Revisa los datos ingresados y haz clic en “confirmar datos ingresados”.
- Finalmente lee la declaración jurada, acepta las condiciones y presiona en “confirmar declaración”.

ver también
¿Cómo puedo saber si estoy en Dicom?