El Registro Social de Hogares es como dice su nombre un registro de información cuyo objetivo es agilizar los procesos de selección de beneficios estatales y/o programas sociales. Es construido con datos aportados por las propias personas de cada hogar y bases administrativas que posee el Estado, a través de sus diversas instituciones.

El ser parte del RSH te permite conocer si puedes o no ser beneficiario de algunas de las ayudas entregadas por el Estado, como el Bono al Trabajo de la Mujer, Bono Empleo Joven e incluso la PGU.

¿Cómo puedo inscribirme en el Registro Social de Hogares? Así podrías recibir nuevos bonos

Si deseas inscribirte en el Registro Social de Hogares, podrás hacerlo en el siguiente enlace del Gobierno, solamente necesitarás tu Clave Única, si no la tienes, puedes conseguirla en www.claveunica.gob.cl.

Una vez dentro del sitio web del RSH, debes identificarte con tus datos de contacto, además de agregar tú domicilio, integrantes del grupo familiar y sus respectivos datos, indicar quién es el jefe de hogar y finalizar con los documentos requeridos.

Tras ello, se crea una solicitud en el sitio, que será revisada por la municipalidad de tu comuna de residencia y finalmente aprobada o rechazada en caso de estar incompleta o de faltar documentación.

Tramos de Calificación Socioeconómica:

Según señala el sitio web de Chile Atiende, las familias en el RSH son catalogadas según tramos de calificación socioeconómica, los cuales son:

  • 40: Hogares calificados entre el 0 y el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • 50: Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • 60: Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • 70: Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • 80: Hogares calificados entre el 81% y el 90% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • 90: Hogares calificados entre el 91% y el 100% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.