A partir de julio suben las cuentas de la luz y pese a que se comenzará a pagar el Subsidio Eléctrico, son varias las familias que no recibirán el beneficio y se verán enfrentadas al alza en el precio del suministro.

Por ello es importante estar al tanto de ciertas prácticas para ahorrar electricidad de forma que el alza de la luz no termine siendo un golpe tan fuerte.

¿Cómo ahorrar en electricidad?

El Ministerio de Energía dispone de una serie de consejos para ahorrar electricidad en invierno:

Uso eficiente de la energía:

  • Ventilar de 10 a 15 minutos al día. Esto genera menor concentración de humedad, aumentando la conservación de calor.
  • Aprovechar el calor natural del sol, manteniendo las persianas y las cortinas abiertas durante el día, y cerradas por la noche para reforzar el aislamiento térmico.
  • Revisar puertas y ventanas. En caso de infiltraciones de aire, se recomienda sellar usando cintas aislantes, sellos o burletes.
  • Usar cortinas de textiles gruesos o persianas para evitar la pérdida de calor del hogar.
  • Focalizar el calefactor en la zona donde las personas están más tiempo.
  • Revisar el sistema de calefacción. La falta de mantenimiento baja el rendimiento del sistema.
  • Mantener la temperatura entre 18°C y 22° C.
  • Programar el termostato de la calefacción según las horas del día, bajando la temperatura por la noche.

Elección del sistema de calefacción eléctrica:

  • Calefactor alógeno: Su uso debe ser moderado, para no aumentar el consumo de energía eléctrica en niveles extraordinarios. Es ideal para espacios pequeños, pero no se recomienda para espacios con humedad, como baños.
  • Convectores eléctricos: Irradian calor instantáneo y focalizado. Desplazan el aire frío hacia abajo y elevan el aire caliente manteniendo su capacidad natural. Son perfectos para temperar habitaciones pequeñas o como sistema de calefacción adicional.
  • Estufas oleoeléctricas: Son portátiles, poseen ruedas y una manilla en la parte superior. Se recomienda su uso en habitaciones, escritorios y salas de estar, no en zonas húmedas.
  • Termoventiladores: Al alcanzar la temperatura deseada, se desconectan automáticamente, evitando el sobrecalentamiento. Emiten un sonido que puede resultar molesto. Son recomendables para espacios pequeños y existe una variedad pensada para instalar en baños.
  • Aire acondicionado Split: Permite variar la temperatura eliminando la humedad en el espacio. Es la solución perfecta para todo el año, porque puede calentar la casa en invierno y enfriarla en verano. Son recomendables para espacios más amplios y de mayor permanencia.
  • Aire acondicionado split invertir: Consume menos electricidad, pero requiere de una inversión alta y de una instalación especial. Son recomendables para espacios más amplios y de mayor permanencia.