La aplicación de la startup mexicana Cheaf ha generado una gran expectación tras su llegada a Chile. Cheaf conecta a los usuarios con supermercados y otros establecimientos que ofrecen paquetes de productos alimenticios a la mitad del precio original.

Esta iniciativa no solo beneficia a los consumidores, sino que también aborda el problema del desperdicio de alimentos, ya que anualmente se pierden cerca de 2,6 millones de toneladas de comida.

¿En qué lugares o supermercados puedo usar Cheaf? Dónde puedo comprar y rescatar comida

Actualmente, puedes usar Cheaf en supermercados como Jumbo y Santa Isabel. Estos establecimientos ofrecen diversos productos categorizados en:

  • Fiambrería
  • Pastelería
  • Platos preparados
  • Frutas y/o verduras
  • Quesería
  • Entre otros
Supermercado

Supermercado

Cada categoría proporciona un “paquete” con una gran variedad de productos a mitad del precio que costarían normalmente en el mismo local.

¿La comida viene en buen estado?

Sí, la plataforma de Cheaf asegura el buen estado de los productos vendidos a través de la aplicación. Estos productos son excedentes de alimentos que pueden estar cercanos a expirar, no conservar sus estándares de frescura iniciales o tener desperfectos estéticos.

Sin embargo, son completamente seguros y deliciosos, asegura la startup mexicana. Los productos deben ser retirados en la sucursal del supermercado según el horario establecido por cada lugar.

¿Cómo reviso las ofertas en Cheaf?

Para revisar las ofertas en Cheaf, puedes agregar el supermercado a tus Favoritos presionando el corazón rojo que se encuentra al lado de su nombre en la app.

De esta manera, recibirás una notificación cada vez que el supermercado tenga paquetes disponibles, permitiéndote reservarlos antes que nadie.

Cheaf

Cheaf

Descarga Cheaf en tu Android o iPhone