Las Cajas de Compensación son entidades privadas sin fines de lucro que administran prestaciones de seguridad social para los trabajadores y entregan beneficios de prestaciones legales como subsidios, asignaciones familiares y otros. Además, ofrecen prestaciones de bienestar social adicionales como convenios médicos, becas de estudios y más.

Revisa a continuación cómo saber en qué caja de compensación estás y conoce los beneficios que puedes recibir si eres trabajador o pensionado.

¿Cómo saber en qué caja de compensación estoy? Resuelve aquí tu duda como trabajador

Existen dos vías que te permiten conocer en qué cajas estás afiliado o afiliada:

Consulta en línea

  1. Accede al sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social.
  2. Inicia sesión con tu RUT y Clave Única.
  3. Dirígete a la sección “Antecedentes” y selecciona “Mi(s) Caja(s) de Compensación”. Aquí podrás visualizar el nombre de la caja y la fecha en que te afiliaste a ella.
  4. Utiliza esta información para visitar el sitio web de tu caja de compensación y explorar los beneficios disponibles.

Consulta con tu empleador

Pregunta a tu empleador sobre tu afiliación a una caja de compensación. En muchas ocasiones, esta información se encuentra detallada en tu contrato laboral o en los comprobantes de pago de remuneraciones.

Conoce los beneficios que recibes con tu Caja de Compensación

Conoce los beneficios que recibes con tu Caja de Compensación

Los beneficios que puedes recibir en tu Caja de Compensación

Entre los beneficios más conocidos que entregan estas prestaciones se encuentran:

  1. Bono Nupcialidad o Bono Matrimonio
  2. Bono Acuerdo de Unión Civil
  3. El Bono Natalidad o Bono Nacimiento
  4. Bono Adopción
  5. Bono Fallecimiento Trabajador/Cónyuge/Conviviente/Carga Legal
  6. El Bono Matrícula
  7. Bono Aniversario Matrimonio o Acuerdo Unión Civil

Por otra parte, puedes recibir beneficios que varían según las prestaciones que otorga la Caja:

Prestaciones legales

  • Asignación Familiar.
  • Subsidios por incapacidad común y subsidio por incapacidad laboral temporal a través de licencias médicas.
  • Pago del prenatal y postnatal.
  • Licencias por enfermedad grave de niño menor de un año.
  • Subsidio de cesantía.

Prestaciones de bienestar social y adicionales

  • Préstamos en dinero o créditos sociales con plazos de hasta 5 años.
  • Prestaciones adicionales de bienestar social, como bonos por fallecimiento, nacimiento o escolaridad.
  • Becas de estudio.
  • Apoyo económico por matrimonio.
  • Convenios médicos.
  • Acceso a centros vacacionales o recreacionales.