El Bono Dueña de Casa, también conocido como Bono de Protección, es un beneficio que se paga todos los meses a participantes de Chile Seguridades y Oportunidades. La mayoría de las consultas sobre este aporte proviene de mujeres, pero ¿puede también recibirlo un hombre? Conoce todos los casos a continuación.

¿Puedo recibir el Bono Dueña de Casa si soy hombre?

Sí, debido a que el Bono de Protección se ha popularizado como Bono Dueña de Casa, muchos piensan que solo está dirigido a mujeres, pero lo cierto es que también pueden recibirlo hombres. Es cierto es que la mayoría de sus beneficiarias son mujeres, pero existen algunos casos en que también se paga a hombres.

El Bono Dueña de Casa se entrega por prioridad y las primeras en la lista son las mujeres. Pero si no hay mujeres que cumplan los requisitos en el hogar, los siguientes beneficiarios pueden ser hombres. El aporte se entrega según el siguiente orden de prioridad:

  • 1° prioridad: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • 2° prioridad: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe.
  • 3° prioridad: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
  • 4° prioridad: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
  • 5° prioridad: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
  • 6° prioridad: En caso de que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

¿Cómo postular?

No hay que postular, el pago es automático para quienes cumplan los requisitos.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser beneficiaria o beneficiario del Bono Dueña de Casa es obligación cumplir estos requisitos:

  • Integrar una familia beneficiario del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y participar en uno de sus programas: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Firmar de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.

¿Cuáles son los montos?

  • Primeros seis meses: $22.674.
  • Mes siete al 12: $17.256.
  • Mes 13 al mes 18: $11.864.
  • Mes 19 al 24: $20.328.

¿Cómo se paga?

El bono se paga en la Cuenta RUT del beneficiario.