El Bono Base Familiar forma parte de los beneficios estatales, que se entregan por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El pago se realiza durante 24 meses, de manera mensual, dependiendo del cumplimiento de los requisitos. Te contamos más detalles a continuación.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Base Familiar?

El beneficio se entrega a participantes del programa Chile Seguridades y Oportunidades, a diferencia de otros aportes económicos, no es necesario postular, pero sí cumplir con los siguientes puntos.

  • Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $45.572 (Según CASEN 2009, conforme al Decreto N.º 30 del Ministerio de Desarrollo Social que aprueba reglamento de la Ley N°20.595, sobre transferencias monetarias y el bono de protección).

¡Ojo! Porque los días 15 de cada mes, el sistema verifica el cumplimiento de los requisitos, para luego proceder al pago correspondiente identificando a los beneficiarios.

¿Cuál es el monto de pago del Bono Base Familiar?

El monto de pago depende del mes, esto porque cambia de acuerdo a la situación económica del beneficiado, cubriendo el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema ($45.572).

Un dato importante es que el monto disminuirá un sexto por mes desde el mes 17 del aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos, que se verifican mes a mes. Una referencia, es que el pago del primer cuatrimestre del 2022 alcanza los $58.594.

¿Cómo se cobra el bono y quiénes pueden hacer este trámite?

A diferencia de otros beneficios, es la familia o persona participante de Chile Seguridades y Oportunidades quien elige la forma en que recibe y cobra el bono de protección.

Estas son las opciones de pago:

  • Puede ser vía depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en la Cuenta RUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sin costo para el usuario.
    • En esta modalidad de pago bancario se aplica un subsidio equivalente a 700 pesos mensuales, que permite al usuario realizar dos giros mensuales y emitir una cartola bancaria.
  • Puedes elegir el pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de Banco Estado que corresponda al domicilio del usuario, donde debe ir, con su cédula de identidad, el usuario o el representante de la familia que cobra el resto de los beneficios familiares.

¿Eres parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades?

¿Eres parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades?

YA VOTARON 0 PERSONAS