Todos los meses se paga el Bono Base Familiar a aquellas familias más vulnerables del país.

Este bono otorga un pago variable que depende exclusivamente de la situación económica de cada núcleo familiar en Chile, y es capaz de cubrir el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema.

¿Cómo recibir el Bono Base Familiar? Los requisitos del bono y para quiénes está enfocado

El Bono Base Familiar 2024 se entrega principalmente a las familias que forman parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, exclusivo para personas y familias en extrema pobreza. Sin embargo, también deben cumplir con requisitos específicos, como los siguientes:

  1. Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  2. Tener un ingreso per cápita mensual inferior a $45.572 (según CASEN 2009, conforme al Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social que aprueba el reglamento de la Ley N°20.595 sobre transferencias monetarias y el bono de protección).
El Bono Base Familiar es por 24 meses.

El Bono Base Familiar es por 24 meses.

¿Cuál es el monto y cómo puedo postular?

Lamentablemente, no se puede determinar con certeza el monto fijo debido a que es un bono que varía sus montos mes a mes. No obstante, se puede afirmar que el monto promedio pagado durante el primer cuatrimestre del año 2022 alcanzó los $58.594 pesos.

Por otro lado, se trata de un beneficio no postulable. Para acceder al beneficio, hay que ser parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y, a su vez, ser parte del Ingreso Ético Familiar (IEF).

No debes postular

En ese sentido, es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien identifica a las personas y familias que cumplen con estos requisitos, y efectúa la invitación a participar de este programa mediante la visita de un gestor familiar, tras cumplir con lo siguiente:

  • Tener 65 o más años, vivir solo o con una persona y estar en situación de pobreza.
  • Estar en situación de calle.
  • Ser un menor de edad cuyo adulto significativo se encuentra privado de libertad (también serán beneficiarios sus cuidadores).