logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato Úti

Atención con los beneficiarios que pueden optar al Subsidio Único Familiar en Chile

Conoce quiénes son los beneficiarios del Subsidio Único Familiar en Chile y cómo acceder a este importante apoyo económico.

Dinero
© Agencia UnoDinero

El Subsidio Único Familiar (SUF) es uno de los beneficios que el Estado chileno ha implementado para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.

Este subsidio se dirige a personas que pertenecen al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), y se otorga a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

El monto base del SUF que se entrega es de $21.243 por cada hijo menor de 18 años. Sin embargo, para aquellos beneficiarios que tengan a su cargo personas con discapacidad, el monto se duplica, alcanzando los $42.486 por carga.

Este monto se entrega mensualmente y puede recibirse durante tres años consecutivos.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Subsidio Único Familiar?

El SUF está destinado a aquellas personas que tienen a su cargo a menores de 18 años o personas con discapacidad, y que no cuentan con los recursos suficientes para mantenerlos.

La prioridad para recibir este beneficio se establece de la siguiente manera:

  1. Madres: Tienen la primera prioridad en la asignación del subsidio.
  2. Padres: En ausencia de la madre, el padre puede ser el beneficiario.
  3. Guardadores/as: Personas que, sin ser los padres biológicos, tienen a su cargo a uno o más niños, niñas, o adolescentes.
  4. Cuidadores de personas con discapacidad: Quienes tienen a su cargo a personas con discapacidad intelectual o física, independientemente de su edad, y viven bajo el mismo techo.
  5. Montos del Subsidio Único Familiar
¿Cómo se cobrará la devolución del Autopréstamo AFP? Las reglas claves del proyecto

ver también

A partir del 19 de diciembre de 2023, el Subsidio Único Familiar se entrega de manera automática a aquellos hogares que cumplan con los requisitos

Publicidad

¿Cómo postular?

Para aquellos que no reciban el beneficio de manera automática y deseen postular, es necesario acercarse a la Municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante y presentar la documentación requerida, como:

  • Certificado de nacimiento de la niña, niño o adolescente.
  • Para menores de seis años, Carnet Control Niño/a Sano/a al día.
  • Para mayores de seis años y menores de 18, Certificado de Alumno Regular.
  • Para personas con discapacidad intelectual, acreditación de su condición de discapacidad. Esto se realiza a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • Para mujeres embarazadas, certificación competente de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendida por una matrona o médico/a de los Servicios de Salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Cuando la persona que quiera acceder al beneficio no es la madre o padre, deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

El Municipio será responsable de verificar la calidad de beneficiario y el cumplimiento de los requisitos.

Publicidad
Debes elegir uno: Cómo inscribirse en el sorteo de Banco Estado con grandes premios

ver también

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo