El pasado miércoles 12 de junio, el Senado aprobó y despachó a ley el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada. Revisa en detalle de qué se trata la nueva norma y cómo ayudará a acceder a créditos en Chile.

Ley de deuda consolidada: De qué se trata la nueva norma que ayudará acceder a créditos

El Registro de Deuda Consolidada (Redec), que será administrado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), busca contribuir a combatir los problemas derivados de la parcialidad de la información crediticia; aumentar la competencia; mejorar el acceso y las condiciones de financiamiento; reducir el sobreendeudamiento de las personas y empresas de menor tamaño; fortalecer la educación financiera; mejorar la fiscalización; y propiciar el oportuno diseño de políticas públicas, según informan desde el Ministerio de Hacienda.

¿Qué establece la Ley de Deuda Consolidada?

La norma establece la obligatoriedad de reportar a la CMF los créditos vigentes que hayan sido otorgados a las personas naturales y jurídicas por bancos, las sociedades de apoyo al giro, cooperativas de ahorro y crédito con más de UF 400.000 de patrimonio, y algunas entidades bancarias.

Por otra parte, se establece que la persona es dueña de sus datos y “se le garantiza el derecho de protección de éstos, bajo fiscalización de la CMF, al consagrar sus derechos de actualización, rectificación y cancelación de la información, junto con definir severas sanciones al acceso o uso negligente o malicioso de la información del Redec”.

Tarjetas de diferentes bancos.

Tarjetas de diferentes bancos.

Los reportantes deberán contar con el consentimiento previo, expreso e inequívoco del deudor —que deberá constar por medio verbal, escrito o electrónico y registrarse en un soporte idóneo—, el que se otorgará con la sola finalidad de evaluar su riesgo comercial o crediticio para una operación específica y por un plazo limitado”, agregan.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó la aprobación de la norma: “Cuando esta iniciativa legal entre en vigencia, Chile contará por primera vez con un registro que consolide la información crediticia tanto negativa (deudas impagas) como positiva (deudas pagadas en el plazo convenido), lo que permitirá tanto que las entidades otorgantes de crédito hagan evaluaciones de riesgo integrales y más certeras, como que los buenos pagadores puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento”, aseguró.

¿Ya se encuentra vigente la Ley de Deuda Consolidada?

Desde Hacienda informan que la iniciativa fue despachada a Contraloría para su posterior promulgación y publicación. Se espera que comience a regir desde el vigesimoprimer mes siguiente a su publicación, sin perjuicio de que la CMF debe instalar y empezar a poblar el registro con anterioridad.