logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿A quiénes beneficiaría la propuesta de que se deje de cobrar en UF en Chile?

Diputados proponen eliminar el pago el UF. Conoce a quiénes beneficiaria y qué dicen algunos expertos al respecto.

¿A quiénes beneficiaría que se deje de cobrar en UF en Chile?
© MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE¿A quiénes beneficiaría que se deje de cobrar en UF en Chile?

En estos días se hizo conocida una solicitud de los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (PS), quienes volvieron a reactivar el proyecto “No más cobros en UF” que se encontraba ‘sin movimiento’ desde el 2023 en la Cámara de Economía de la Cámara.

Conoce a qué personas beneficiaría la moción en caso de ser aprobada, aunque no ha sido para nada avalada por expertos en economía.

¿A quiénes beneficiaría la propuesta de que se deje de cobrar en UF en Chile?

En caso de que el proyecto vea el visto bueno del Congreso, podrían verse beneficiadas todas las personas que cuenten con contratos de arriendos, mensualidades en establecimientos educacionales, planes de salud suscritos con isapres y créditos hipotecarios. 

O se deja de cobrar a la gente en UF, o se le paga el sueldo en UF”, siendo el eje central terminar con el cobro en Unidades de Fomento de los planes de salud, aranceles de educación, arriendos y dividendos, buscando beneficiar “el bolsillo de las personas”, se manifiesta como una de las premisas del proyecto liderado por los diputados PS.

Referencial

Referencial

El rechazo de los expertos en economía

El economista y académico de la Universidad Central, Jean Paul Quinteros, en conversación con T13, explicó que la moción presentada por los diputados “no es un proceso tan sencillo, sobre todo considerando que hay muchos contratos e instrumentos financieros que están anclados a la Unidad de Fomento: los créditos hipotecarios, existen también algunos establecimientos educacionales que tienen pagos en UF y otros contratos como arriendos también que están anclados a ese valor”.

Publicidad

“Involucraría cambiar las estructuras de los contratos de largo plazo, lo cual puede tener costos o modificaciones importantes en esas estructuras“, agregó.

¿De qué se trata? El proyecto que busca terminar con los cobros por UF en Chile

ver también

Por su parte, el el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, Raimundo Soto, explicó en 2023 a 24 Horas que “podemos eliminar la UF y tendríamos más problemas que beneficios. En primer lugar, porque habría que de alguna manera reconocer que hay inflación y que los $10 mil del año pasado (2022) no valen lo mismo de un año atrás”.

Entonces tendríamos que tener otra manera de ir reajustando esto para reconocer que hay inflación, y eso no tendría ningún beneficio adicional, pero sí tendría el costo de que, cuando hay demasiadas unidades de medida o cuenta, hay que estar informarse de cómo va cambiando cada una y cuál es la que uno tiene que ocupar”, agregó el experto.

Publicidad

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo