logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

¿A cuánto sube la PGU? Consulta el nuevo monto y quiénes se verán beneficiados

¡Sube la PGU! Conoce cuál es el nuevo monto del beneficio y en qué fecha aumenta.

Aumento de la PGU
© RAUL ZAMORA/ATON CHILEAumento de la PGU

La Superintendencia de Pensiones informó que a partir del próximo jueves 1 de febrero, subirá el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficio que reciben actualmente más de 2.400.000 personas.

¿A cuánto subirá la Pensión Garantizada Universal?

La PGU subirá desde los actuales $206.173 a la cifra de $214.296 mensuales. El aumento del monto del beneficio, se calculó según la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2023, la que registró un alza de 3,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Además de este aumento, a partir del 1 febrero de 2024 también se deberá reajustar al alza el valor de la Pensión Inferior, desde los actuales $702.101 mensuales a un nuevo monto de $729.764, mientras que el de la Pensión Superior aumentará desde $ 1.114.446 a un nuevo monto de $1.158.355.

Nuevos valores PGU, Pensión Inferior y Pensión Superior:

Reajuste febrero 2023Reajuste febrero 2024
PGU$206.173$214.296
Pensión Inferior$702.101$729.764
Pensión Superior$1.114.446$1.158.355

¿Cuáles son los requisitos actuales de la PGU?

Actualmente, los requisitos que se exigen para acceder a la Pensión Garantizada Universal son los siguientes:

  • Tener 65 años o más de edad.
  • No integrar el 10% más rico de la población. El cálculo considera algunos datos del Registro Social de Hogares (RSH), además de información relacionada con los ingresos y necesidades de los y las postulantes.
  • Acreditar residencia en territorio chileno en los siguientes casos:
    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que se cumplió 20 años de edad.
    • Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base menor a $1.114.446, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de la PGU.
  • Se puede acceder a la PGU si se cumplen los requisitos mencionados antes, sin importar si se continúa trabajando o se recibe una pensión de algún régimen previsional (AFP o ex caja de previsión social, a excepción de las pensiones de Capredena y Dipreca).
Publicidad
En qué casos puedo perder la Pensión Garantizada Universal y dejar de ser beneficiario

ver también

¿Cómo postular a la PGU?

Para postular a la Pensión Garantizada Universal tienes que ingresar AQUÍ y digitar tu RUT. Una vez dentro, haz clic en “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.

Luego, la plataforma te indicará si cumples o no con los requisitos para postular. Si los cumples, ingresa tu Clave Única y contraseña, y pincha “Ingresa”. Después, completa el formulario de solicitud, presiona “Enviar”, y listo. Podrás consultar el estado de la solicitud en la misma plataforma.

También puedes postular presencialmente en municipalidades, AFP o compañías de seguro.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la PGU?

Si ya postulaste anteriormente a la PGU y quieres saber si eres beneficiario, debes ingresar AQUÍ e iniciar sesión con tu Clave Única.

Publicidad

Encuesta

¿Recibes la PGU?

YA VOTARON 0 PERSONAS

Lee también
¿Qué bono se pagan en diciembre?
Tendencias

¿Qué bono se pagan en diciembre?

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?
Tendencias

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad
Tendencias

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!
Tendencias

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo