logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Viruela del mono

Viruela del Mono | Confirman primer caso en Chile ¿Cómo prevenir contagiarse?

Conoce las principales medidas que puedes ejercer para protegerte de la viruela del mono y disminuir la posibilidad de contagio.

Viruela del mono
© Getty ImagesViruela del mono

El Minsal reportó este jueves el primer caso de viruela del mono en Chile. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana, con antecedentes de viaje a Europa, que presentó manchas y costras en la piel, lesiones vehiculadas, decaimiento y ganglios inflamados. De momento, la persona se encuentra en buenas condiciones de salud y sin complicaciones.

Los principales síntomas de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción o lesiones cutáneas. Suelen durar entre dos y cuatro semanas, y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas puede haber complicaciones médicas. En este caso corren más riesgo los recién nacidos, niños y personas inmunodeprimidas.

¿Cómo prevenir un contagio?

La viruela del mono se puede contraer mediante el contacto físico estrecho con alguien que tiene síntomas. Las erupciones, los líquidos corporales y las costras son particularmente infecciosos.

La ropa, sábanas, toallas u objetos como cubiertos y platos que han sido contaminados con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden contagiar a otras personas. Igualmente, puede propagarse a través de la saliva.

Para prevenir el contagio de la viruela del mono se recomienda:

  • Disminuir el contacto estrecho con personas que tienen síntomas o personas contagiadas.
  • No tocar las heridas ni los fluidos de una persona contagiada.
  • No compartir objetos con una persona contagiada.
  • Si vives con una persona contagiada, procura que se aísle y cubra cualquier lesión en la piel.
  • Usar mascarilla si estás cerca de una persona contagiada o con síntomas.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Usar desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de haber entrado en contacto con la persona contagiada, su ropa u otros elementos o superficies que haya tocado.
  • Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona contagiada y los utensilios para comer con agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar cualquier superficie contaminada.

¿Qué hacer si sospecho estar contagiado?

El Minsal recomienda consultar al médico en caso de ser una persona que viajó al extranjero y haya tenido contacto estrecho piel con piel, incluido relaciones sexuales, y presente: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.

Publicidad

Para detectar los casos se realiza un PCR. Para ello se toma una muestra de las lesiones en la piel: el techo o el líquido de las vesículas y pústulas, y las costras secas. Las muestras se almacenan en un tubo seco y estéril, y se mantienen en frío, para luego ser analizadas.

Lee también
Jarry se mete en el US Open: ¿Qué necesitan los chilenos para entrar?
Tenis

Jarry se mete en el US Open: ¿Qué necesitan los chilenos para entrar?

Los importantes partidos que se pierde Díaz tras el castigo
U de Chile

Los importantes partidos que se pierde Díaz tras el castigo

Esta es la millonaria cifra que pierde la MLS si se va Lio Messi
Internacional

Esta es la millonaria cifra que pierde la MLS si se va Lio Messi

Pronósticos Universidad de Chile vs Guaraní: la U busca sacar ventaja para ir a Paraguay
Apuestas

Pronósticos Universidad de Chile vs Guaraní: la U busca sacar ventaja para ir a Paraguay

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo