logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

CAE | ¿Qué pasa si dejo de pagar el crédito y cuál es la normativa?

A continuación, te explicamos en detalle qué sucede si dejas de pagar el CAE y cuál es la normativa.

¿Qué pasa si no pago el CAE?
© Agencia Uno¿Qué pasa si no pago el CAE?

Millones de estudiantes en Chile estudiaron o actualmente estudian con elCrédito con Garantía Estatal (Crédito CAE), el cual es un préstamoy alternativa de financiamiento para quienes estudian una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores.

El problema de este sistema de préstamos son las millonarios deudas que hay que pagar obligatoriamente al empezar a trabajar, lo que es algo de aqueja a muchos chilenos y chilenas.

El mes pasado, el Ministerio de Educación anunció una condonación gradual del CAE, lo que sorprendió a todos los trabajadores y estudiantes endeudados.

“Aliviaremos la pesada mochila para deudores educativos, pero también para el Estado, por medio del fin del CAE y la condonación de la Deuda Educativa”, declaró el Ministro de Educación, Marco Ávila.

“Elaboraremos una propuesta de condonación y de uninstrumento transitorio de reemplazo al CAE, que sea solidario y no reproduzca abusos”, agregó Ávila.

Si usaste CAE y tienes que pagarlo, a continuación, te aclaramos algunas dudas.

¿Qué pasa si dejo de pagar el CAE y cuál es la normativa?

Sidejas de pagar tres o más cuotas consecutivas del CAE, el banco ejercerá las siguientes acciones de cobranza respectiva:

Publicidad
  • En una primera instancia, será posible pagar las cuotas atrasadas y recuperar el servicio de pago normal de la deuda.
  • Si elincumplimiento persiste, el banco ejerceráacciones de cobranza judicial que implicarán la aceleración y exigibilidad de toda tu deuda(el banco ya no cobrará por cuotas, sino el monto total de la deuda, incluido sus intereses y toda otra cantidad que forme parte de ella, tal como está consignado en elcontrato).

Es importante saber que, aunquelas acciones de cobranza judicial ya hayan sido iniciadas, es posible que regularices tu deuda sin que debas contratar y pagar honorarios adicionales de abogados.

Para esto, puedes contactar el Área de Atención de Público de Comisión Ingresa y solicitar orientación y asistencia para resolver la situación.

Publicidad

Si tienes más dudas, puedes ingresar AQUÍ.

Lee también
¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo