logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Elecciones

Los notables récords que dejó el Plebiscito de Salida

La multitudinaria elección realizada el domingo 4 de septiembre, y que certificó el triunfo del Rechazo a la propuesta de Nueva Constitución, dejó varios hitos en la historia del país.

El Plebiscito de Salida contó con 13.021.063 de votantes.
© AGENCIA UNOEl Plebiscito de Salida contó con 13.021.063 de votantes.

El Plebiscito de Salida expuso un amplio triunfo de la opción Rechazo a la propuesta de Nueva Constitución. Así se puso fin a un proceso que comenzó con el Estallido Social, el 18 de octubre de 2019. En medio del convulsionado período, las fuerzas políticas suscribieron un acuerdo para legitimar un proceso constituyente.
El 15 de noviembre, varios partidos políticos de todos los sectores suscribieron el Acuerdo por la paz donde “vienen a garantizar su compromiso con el restablecimiento de la paz y el orden público en Chile y el total respeto de los derechos humanos y la institucionalidad democrática vigente”.
Además se indica que “se impulsará un Plebiscito en el mes de abril de 2020 que resuelva dos preguntas: a) ¿Quiere usted una nueva Constitución? Apruebo o Rechazo b) ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución? Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional”.
Tras la decisión de hacer una nueva Constitución, se votó por los constituyentes, los que terminaron de trabajar el 2 de julio de 2022. Y este domingo 4 de septiembre se realizó el Plebiscito de Salida, con un amplio triunfo del Rechazo.

Los récords delPlebiscito de Salida

El proceso eleccionariodel domingo 4 dejó varios hitos.

La votación más alta de la historia. En el Plebiscito de Salida participaron13.021.063 chilenos, la cifra más alta en la historia de las elecciones realizadas en elpaís. El anterior registro era la segunda vuelta presidencial de 2021 cuando sufragaron8.364.534 personas.

La menor participación con voto obligatorio. Pese a la cantidad de gente en los recintos de votación, los números indican que este domingo se produjo elporcentaje de votantes más bajo con voto obligatorio: un 85,81%. El anterior registro era la segunda vuelta presidencial de 2009, cuando ganó Sebastián Piñera. En esa ocasión votó el86,94% del padrón.

El segundo triunfo menos holgadoen plebiscitos. Desde 1925 a la fecha ha habido siete votaciones en plebiscitos, incluyendo el de entrada de 2020donde se decidió si debía construirse una nueva constitución y quién debía hacerla.
De acuerdo a los números, el 68-32 del triunfo del Rechazo es el más estrecho solo superado por el Sí y el Node 1988 (56-44).

Lee también

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo