Una de las discusiones más importantes que se ha vivido en las últimas semanas es la de definir una fecha para el regreso a las clases.

La discusión se ha centrado en cuándo ocurrirá, ya que hay sectores que entienden que aún no existen las condiciones sanitarias para hacerlo y seria riesgoso tanto para los alumnos como para profesores y funcionarios.

Ante eso, el Consejo Asesor Covid-19 ha trabajado en algunos requisitos que deberían darse para volver a clases, con un máximo de 20 alumnos por sala.

Las salas llevan varias semanas vacías.

Las salas llevan varias semanas vacías.

1.- Retorno gradual a clases presenciales
El regreso a clases presenciales debe ser gradual y con no más de 20 escolares en cada sala de clases. Esto implicará a la institución a generar horarios flexibles para poder hacer turnos, ya que en Chile 3 de cada 10 alumnos estudian en salas que cumplen con esta solicitud.

2.- Debe haber un número de reproducción igual o menor a 1,5
En este sentido, el número de reproducción del virus debe ser igual o menor a 1,5 contagios nuevos por cada caso.

3.- Reducción sostenida durante dos semanas
En la zona donde se encuentre la institución debe haber una reducción sostenida de nuevos casos o una ausencia de estos durante 14 días.

4.- Los casos sin trazabilidad deben ser menores al 10%
Los casos sin trazabilidad, aquellos que no se sabe cómo se contagiaron, no deben superar el 10%. Actualmente el nivel está sobre el 33% en todo Chile.