logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

¿Cuándo se reajusta el monto de la Pensión Garantizada Universal y por qué?

La PGU es un beneficio que se otorga a los adultos mayores para incrementar el monto de sus pensiones, conoce a continuación cuándo se realiza el reajuste del monto y por qué.

Publicado por

Por constanza suarez

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los beneficios más importantes que el Instituto de Previsión Social (IPS) entrega a los adultos mayores, este beneficio corresponde a un aporte monetariode pago mensual que tiene como fin incrementar el monto de las pensiones de los adultos mayores.

¿Cuándo se reajusta el monto de la PGU?

El reajuste en el monto de la PGU se realizará en febrero de 2023, el que se produce considerando la variación de IPC.

Actualmente el beneficio entrega a sus beneficiarios hasta $193.917 pesos mensuales máximo, monto que subirá en febrero, además hay que considerar queel monto actual se entrega desde julio de este año ya que anteriormente los pagos del beneficio eran de $185 mil pesos, pero con la variación del IPC entre febrero y mayo de 2022el monto aumentó en julio,

¿Cómo se postula a la PGU?

Para postular a la PGU se puede realizar el trámite durante todo el año y este se puede hacer presencialmente en oficinas de ChileAtiende, en la municipalidad correspondiente al domicilio o en la AFP o compañía de seguros si es que la persona se encuentra afiliada en una de estas entidades.

Para hacer el trámite de manera online se puede realizar mediante la página de ChileAtiende AQUÍ con video atención o en el IPS en Línea con el RUT y la Clave Única.

Para poder recibir el beneficio se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más años. Esto se analiza internamente una vez ingresada la solicitud, para lo cual se determina un puntaje de focalización previsional. El puntaje resultante no corresponde al mismo del Registro Social de Hogares, pero las personas tienen que estar inscritas previamente en dicho registro, porque desde ahí se recogen algunos antecedentes.
  • Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad; o al menos cuatro años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
  • Contar con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).
Publicidad

Lee también

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados
Tendencias

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025
Tendencias

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?
Tendencias

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores
Tendencias

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo