logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Subsidio Protege | ¿Cuál es la fecha de pago, monto y cómo saber si lo puedo recibir?

Revisa a continuación cuál es la fecha de pago del Subsidio Protege, de cuánto es el monto y cómo saber si eres beneficiario del beneficio que entrega el Sence.

¿Cuál es la fecha de pago, el monto y cómo saber si soy beneficiario del Subsidio Protege?
© Agencia Uno¿Cuál es la fecha de pago, el monto y cómo saber si soy beneficiario del Subsidio Protege?

El Estado sigue entregando diversos beneficios monetarios a los distintos grupos de la sociedad. Uno de los beneficios más conocidos es el Subsidio Protege que se les otorga a los y las trabajadoras que tengan a su cuidado niños o niñas menores de dos años y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.

El Sence es el encargado de recibir las postulaciones y realizar los pagos, durante el mes de septiembre el periodo de postulación es desde el 1 al 20 de septiembre de 2022.

A continuación te mencionamos la fecha de pago, el monto y quiénes son los beneficiarios del subsidio Protege.

¿Cuál es la fecha de pago y el monto que entrega el Subsidio Protege?

El 12 de septiembre se les realizará el pago del subsidio Protege a las personas que hayan postulado entre el 1 al 20 de agosto de 2022.

En cuánto al monto de subsidio es de $200.000 que se entrega directamente a los y las trabajadoras que sean beneficiarios, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas. El beneficio el Sence lo entrega por un plazo de tres meses.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Subsidio Protege?

Para acceder a este beneficio debes postular y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.Alternativamente, los padres trabajadores.
  • A contar del primero de mayo, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podrán postular al subsidio.
  • Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
Publicidad

Además deben cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:

  • Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación.
  • Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2021) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
Lee también
Subsidio DS1 Tramo 3: Requisitos, ahorro y más
Tendencias

Subsidio DS1 Tramo 3: Requisitos, ahorro y más

Subsidio DS1 Tramo 2: Requisitos, ahorro y más
Tendencias

Subsidio DS1 Tramo 2: Requisitos, ahorro y más

Subsidio del Gas: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el beneficio?
Tendencias

Subsidio del Gas: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el beneficio?

¿Necesito el RSH para recibir el Bolsillo Electrónico Familiar?
Tendencias

¿Necesito el RSH para recibir el Bolsillo Electrónico Familiar?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo