logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
LGBTIQA+

Crímenes homofóbicos y transfóbicos aumentan un 66% en 2022: Movilh llama a marcha

Producto del aumento de crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQA+, el colectivo organizó una marcha para este 19 de noviembre, exigiendo la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria y mayores penas en la Ley Zamudio.

Crímenes hofíbicos y transfóbicos aumentan un 66% en 2022
Crímenes hofíbicos y transfóbicos aumentan un 66% en 2022

Aumentan los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQA+ en Chile. Este lunes el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) entregó cifras respecto a los homicidios de odio. “Lamentablemente en lo que va del año los crímenes homo/transfóbicos han aumentado un 66% en relación al 2021”, acercándose al récord de crímenes del 2020.

Producto de este aumento, el colectivo pro liberación sexual anunció una masiva Marcha por el Orgullo y la Igualdad, que se desarrollará este sábado 19 de noviembre, exigiendo una institucionalidad antidiscriminatoria y una reforma a la Ley 20.609 Antidiscriminación, más conocida como “Ley Zamudio”.

Fue la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga quien entregó el balance de homicidios respecto del año pasado. “Mientras en 2021 conocimos de 3 crímenes de odio, lamentablemente en 2022 la cifra se ha elevado a 5, sin que aún termine el año. Es una situación preocupante, gravísima, y que pone la alerta que, pese a las conquistas en leyes y políticas públicas, los avances han sido insuficientes para mermar los delitos y violencia contra las personas LGBTIQA+ en razón de su orientación sexual e identidad de género”, sostuvo.

Twitter: Movilh Chile

Twitter: Movilh Chile

Según los Informes Anuales de DDHH de la Diversidad Sexual y de Género, “el 2022 concentrará la segunda cifra más alta de crímenes de odio conocidos en Chile, con el peligro de que antes de finalizar el año el número aumente y se iguale al de mayores crímenes, ocurrido en 2020”.

“La violencia y delitos contra las personas LGBTIQA+ que aún persiste, explicita la necesidad de que crear una institucionalidad estatal anti discriminatoria que prevenga las exclusiones, que coordine y dé seguimiento a la implementación de las políticas públicas y las leyes inclusivas existentes y desarrolle campañas por la igualdad con el concurso de la sociedad Civil. Animamos una vez más al gobierno a patrocinar, en el marco de la reforma a la Ley Zamudio, la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria”, exigió Zúñiga.

Publicidad

La vocera del Movilh agregó que resulta “urgente y necesario que la reforma a la ley Zamudio que en la actualidad tramita el Congreso Nacional, sea aprobada en breve, garantizando indemnización para las víctimas y el aumento de las penas contra los responsables de los delitos de odio. Hoy, y no nos cansaremos de enfatizarlo, la Ley Zamudio desde el punto de vista punitivo es un león sin dientes, y por lo mismo, ha sido poca y nada efectiva para hacer frente a los abusos”.

La convocatoria es para este sábado 19 de noviembre a las 14:00 horas, en Plaza Italia. Y la invitación es “a todas las personas, sea cual sea su orientación sexual o identidad de género, a plegarse a esta manifestación pacífica, en memoria de las víctimas fatales del 2022 y para exigir el cese de la violencia contra las personas LGBTIQA+”, concluyó Zúñiga.

Lee también
El paso drástico de Eduardo Vargas en Uruguay para... ¿el regreso a la U?
Internacional

El paso drástico de Eduardo Vargas en Uruguay para... ¿el regreso a la U?

Nacional confirma nuevo refuerzo "por mucho menos salario" que Vargas
Internacional

Nacional confirma nuevo refuerzo "por mucho menos salario" que Vargas

Vargas toma una decisión ante dos clubes que buscan frenar su vuelta
U de Chile

Vargas toma una decisión ante dos clubes que buscan frenar su vuelta

Atenta la U: Edu Vargas tiene fecha para despedirse de Nacional
Internacional

Atenta la U: Edu Vargas tiene fecha para despedirse de Nacional

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo