logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Medio Ambiente

Codelco Ventanas anuncia suspensión de operaciones tras episodio crítico de intoxicación en Quintero y Puchuncaví

Desde Codelco señalaron que "esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas".

Publicado por

Por rodrigo cantillana matus

Codelco anuncia suspensión tras episodio de intoxicación en Quintero
© Agencia UnoCodelco anuncia suspensión tras episodio de intoxicación en Quintero

Cerca de 100 personas presentaron síntomas de intoxicación en la última emergencia ambiental sufrida en Quintero y Puchuncaví por emisiones de dióxido de azufre. Ante la gravedad de los hechos, las autoridades tomaron cartas en el asunto y anunciaron medidas contra Codelco División Ventanas y AES Andes, las cuales están siendo implementadas por la Estatal y, por lo mismo, anunciaron la suspensión de faenas.

Por medio de un comunicado de prensa, Codelco División Ventanas anunció la implementación “de forma inmediata las medidas establecidas por la Superintendencia del Medio Ambiente en su resolución dictada el día de ayer, en relación al episodio ambiental del pasado lunes”.

“Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas. Con esta decisión, la compañía prioriza su compromiso con la salud y bienestar con la comunidad de Quintero y Puchuncaví”, añade el comunicado de la Estatal.

Codelco Ventanas en la mira

Luego del episodio de intoxicación, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, fue el primero en apuntar contra la División Ventanas, por ello solicitó una reunión al presidente de la Estatal, Máximo Pacheco. “Le pedí que asumiera su responsabilidad, que viniera al territorio y va venir el día jueves”, comentó Mundaca.

Tras el episodio crítico, las medidas provisionales dictadas por la Superintendencia de Medio Ambiente también apuntaron hacia Codelco. “Las medidas se fundamentan debido al aumento en las concentraciones de dióxido de azufre, lo cual ha significado un riesgo a la salud de la población”, señaló el superintendente (S) del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra.

Desde la cuprífera señalaron que esperan esclarecer las responsabilidades de los hechos y excusaron responsabilidades señalando que en el horario del peak de emisiones, las estaciones mostraron índices de concentraciones normales.

Publicidad

El 6 de junio, en los horarios en que aquellas se produjeron (entre las 00:00 y 01:00 horas), las estaciones de calidad del aire registraron parámetros normales de las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), y posterior a ello, la fundición se ha mantenido detenida, sin generar emisiones”, argumentan desde Codelco.

Lee también

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo