Beneficios a propósito de la pandemia del coronavirus han habido muchos. Principalmente para darle frente a la crisis económica que ha provocado la situación sanitaria. Sin embargo, existen otros que son de larga data y vienen desde antes de la crisis provocada por el virus.
Uno de ellos es el Bono de Ayuda Familiar. Una de las gratificaciones que se entrega de manera automática, al igual que el Bono Marzo por lo que no es necesario postular, pues se les hace llegar a quienes califiquen de acuerdo a los registros que tienen las entidades estatales.
En concreto, para recibir el Bono Ayuda Familiar hay que cumplir con alguna de las siguientes situaciones:
- Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal (AF) por sus cargas familiares.
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
- Personas con Subsidio Único Familiar (SUF).
¿Cuál es el monto que entrega el Bono Ayuda Familiar a sus beneficiarios?
Son $50.000, monto que se puede entregar por persona o por carga familar dependiendo de las razones por las que se accede al beneficio:
Personas con pago de Asignacion Familiar Maternal, reciben el monto por cada carga familiar que tengan; quienes hayan participado en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, reciben los $50.000 por familia y quienes percibieron el Sistema Único Familiar, recibirán el monto por cada causante.
Fechas de pago
Aún no existe una fecha determinada para la entrega del beneficio, pero suele hacerse efectivo en el segundo semestre del año. Si quieres saber si calificas para los montos, puedes entrar en el siguiente enlace.