Mayo es un mes que llega muy recargado en materias económicas. Este mes se entregarán dos nuevos bonos que se pagarán en esta primera semana de mayo a sus beneficiados y beneficiadas en Chile. Conoce cuáles son y cómo recibirlos.

Los dos nuevos bonos que se pagan esta primera semana de mayo

Durante esta primera semana de mayo se entregarán dos importantes beneficios entre ellos el Bolsillo Familiar Electrónico y el Bono Invierno, ambos beneficios que tienen distintos requisitos y montos a entregar. A continuación te detallamos de qué se trata cada uno de ellos:

Bolsillo Familiar Electrónico

Se trata de un beneficio que viene a reemplazar al Aporte Canasta Básica y contempla un pago mensual fijo de $13.500 pesos por carga familiar que se depositarán en la CuentaRUT de los beneficiarios y beneficiarias.

Las personas que podrán recibirlo se encuentran:

Cargas del Subsidio Único Familiar (SUF), Asignación Familiar (AF), o quienes formen parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

En el caso de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, se incluirán como personas causantes a:

  • Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la ley N° 20.422.
  • Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
  • Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial reconocido por el Ministerio de Educación.
  • Estudiante de 18 a 24 años 11 meses matriculado en establecimiento educacional en nivel de enseñanza básica, media o superior u otro equivalente, reconocido por el Ministerio de Educación.
  • Menores de 18 años de edad.

¿Se postula?

No, el pago mensual se destinará a las CuentaRUT de forma automática a las personas o familias que cumplan con los requisitos legales antes mencionados.

Consideraciones

A diferencia el Bono Canasta, el monto del Bolsillo Familiar Electrónico no podrá ser retirado en efectivo, ya que el monto se encontrará solo disponible para efectuar compras de manera presencial al rubro de alimentos, es decir, en supermercados, almacenes, minimarket, ferias libres, entre otros.

¿Cuándo se paga?

El beneficio comenzó con sus pagos este lunes 1 de mayo, sin embargo el plazo para recibirlo son hasta los primeros cinco días hábiles de cada mes.

Bono Invierno

Este mes de mayo se dará inicio a los pagos del Bono Invierno para aquellas personas de 65 años o más y que cumplan entre otros requisitos en este 2023:

Contar con 65 años o más cumplidos al 1 de mayo de 2023; recibir una pensión que sea igual o inferior a $201.677; y pertenecer a alguna de las instituciones que mencionaremos a continuación:

  • Instituto de Previsión Social, IPS.
  • Pensión Garantizada Universal (PGU), ex PBSV.
  • AFP y compañías de seguros que perciban en el mes de mayo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
  • Instituto de Seguridad Laboral.
  • Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
  • Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

¿Se postula?

No, el Bono Invierno será recibido por aquellas personas que cumplan con los requisitos legales establecidos y que se mencionaron anteriormente.

¿Cuál es el monto?

Se contempla un pago único de $74.767 pesos que no es tributable ni imponible y, por ende, tampoco estará sujeto a descuentos.

¿Cuándo se paga?

El Bono Invierno se entrega junto a la pensión de cada beneficiario o beneficiaria, por ende es difícil conocer una fecha de pago única, no obstante comenzará a partir de este lunes 1 de mayo.