logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Se viene marzo: estos son los bonos y subsidios a los que podrás postular el próximo mes

Durante marzo son muchos los bonos y beneficios a los que se podrá postular, revisa cuáles son los más importantes.
 

¿A qué bonos se puede postular durante marzo?
© Agencia Uno¿A qué bonos se puede postular durante marzo?

Para todos es sabido que marzo es uno de los meses más complicados y de mayores gastos en nuestro país. Es por ello que el Gobierno ofrece diferentes bonos y beneficios a los que se puede postular a partir del próximo mes para así recibir una pequeña ayuda económica.

¿A qué bonos se puede postular durante marzo?

En marzo son varios los beneficios y subsidios estatales a los que se puede postular que están dirigidos para trabajadores, mujeres, familias vulnerables y adultos mayores:

  • Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU es un beneficio que se entrega a los adultos mayores que reciban bajas pensiones en nuestro país. Este subsidio se paga de forma mensual en un máximo de $206.173 a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más, sin importar si continúan trabajando o no, por lo que no es necesario estar pensionado.
  • Recibir una pensión base menor a la llamada Pensión Superior, equivalente a $1.114.446.
  • Pertenecer al 90% más vulnerable de la población de 65 años o más. Para esto el IPS utiliza un test de afluencia, es decir, un mecanismo de puntaje de focalización previsional en base grupo familiar y el hogar en el que se encuentra el postulante. El puntaje resultante no corresponde al mismo del Registro Social de Hogares, pero hay que estar inscrito en este para postular. Este requisito cambiará en abril de 2023.
  • Haber vivido en Chile por un periodo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
  • Haber vivido en Chile 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la postulación de la PGU.
  • No ser pensionado de Capredena o Dipreca.

Si cumples con estos requisitos puedes postular AQUÍ con tu RUT 

IFE Laboral

Este es uno de los beneficios laborales más importantes y entrega tres montos consecutivos que pueden llegar a ser de hasta un máximo de $300 mensuales. Este se paga a quienes acaban de encontrar un nuevo empleo formal y cumplan con los siguientes requisitos:

Publicidad
  • Tener un nuevo contrato de trabajo firmado durante el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación
  • Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto SENCE revisará que no registres cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.
  • Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.230.000).

Si deseas postular puedes ingresar a este ENLACE con tu RUT y ClaveÚnica.

Subsidio Protege

Este es otro beneficio que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), pero que se paga a las madres y padres trabajadores que tengan hijos menores de cinco años. El dinero se entrega durante tres meses consecutivos en montos mensuales de $200 mil a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener un hijo/a menor de cinco años al cuidado personal. 
  • Además, para niños menores de 2 años, no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa.
  • Ser madre trabajadora dependiente o independiente. Alternativamente, el padre trabajador puede solicitar el beneficio si tiene el cuidado personal de manera exclusiva.
  • Trabajadoras dependientes: tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación.
  • Trabajadoras independientes: Haber cotizado como independiente en la Operación Renta 2022.
Publicidad

Puedes postular a este beneficio accediendo a este SITIO con tu RUT y ClaveÚnica.

Subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado

Este beneficio se paga a los trabajadores dependientes con bajos salarios para así asegurarles un sueldo liquido de $340.817 pesos. Los montos varían en relación al sueldo que recibe la persona y para obtenerlo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debes ser un trabajador dependiente.
  • Tu contrato debe estar suscrito al Código del Trabajo.
  • Tu sueldo bruto debe ser menor a $452.477 pesos.
  • Tu contrato debe tener una jornada ordinaria, es decir superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
  • Tu calificación socioeconómica debe estar dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).

Si quieres postular ingresa a este LINK con tu RUT y ClaveÚnica.

Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar se paga a quienes no estén trabajado y tengan cargas familiares registradas. Este se entrega de forma mensual en montos de $16.828 pesos por causante familiar, aunque dicho monto se busca aumentar a $20.328 con un proyecto de ley. Si cumples con los siguientes requisitos puedes postular: 

Publicidad
  • La familia debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Se debe tener menores de edad, inválidos o discapacitados intelectualmente de hasta 6 años, deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil. Estos, no deben recibir una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
  • Causantes mayores de 6 años deben acreditar que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otras equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por éste, a menos que fueren inválidos.
  • El beneficiario no debe recibir otros beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares (Asignación Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Maternal), Pensión Garantizada Universal (PGU) o Subsidio de Discapacidad Mental.

Para postular debes dirígete a la municipalidad en donde vives y pedir el beneficio registrando a tus cargas familiares.

Asignación Familiar y Maternal

La Asignación Familiar se paga a personas de bajos recursos que tengan un ingreso bruto promedio mensual inferior a $955.444 y mantengan registradas cargas familiares. Los montos varían según el sueldo de la persona, pero puedes recibir hasta $16.418 mensuales por causante familiar si cumples con alguna de estas condiciones:

Publicidad
  • Ser un trabajador dependiente del sector público o privado.
  • Ser un trabajador independiente afiliado a un régimen previsional (régimen antiguo) al 1º de Enero de 1974, que contemplara entre sus beneficios el de Asignación Familiar.
  • Ser un trabajador independiente obligado o no a cotizar en el sistema de AFP, que haya acreditado cargas en el IPS.
  • Ser una persona con subsidio de cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Ser una persona con subsidio de cesantía pensionado de cualquier régimen.
  • Ser pensionada de viudez y madre de hijos nacidos antes de que contrajera matrimonio el trabajador o pensionado beneficiario.
  • Ser una persona con niños a su cargo, por resolución judicial.
  • Ser un trabajador con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes percibían asignación familiar.
  • Ser beneficiario de la Pensión Garantizada Universal o Pensión Básica de Invalidez.
  • Ser beneficiario del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años.

Para postular debes acreditar tu carga familiar en tu respectiva municipalidad.

Bono al Trabajo de la Mujer

EL Bono Mujer Trabajadora un beneficio exclusivo para mujeres entre 25 y 59 años. Los montos varían según el sueldo que recibe la persona, además de si es que escogieron el pago mensual o anual. Puedes postular si cumples con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer y tener entre 25 y 59 años.
  • Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares.
  • Trabajar de forma dependiente o independiente y tener las cotizaciones al día. 
  • Para las mujeres que reciban el pago anual, deben tener una renta bruta anual inferior a $6.421.781.
  • Para quienes escojan el pago mensual, deben ganar menos de $535.148 brutos al mes.
  • No trabajar en una institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba dinero estatal superior o igual al 50%.
Publicidad

Postula AQUÍ con tu RUT y ClaveÚnica.

Subsidio al Empleo Joven

Otro beneficio laboral que entrega el SENCE a jóvenes trabajadores entre 18 y 24 años y que se puede recibir de forma mensual o anual. Los montos varían según el sueldo que recibe cada persona y puedes postular si cumples con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 a 24 años de edad.
  • Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
  • Pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares).
  • En caso de tener 21 años de edad o más, debes contar con licencia de educación media.
  • Para recibir el pago anual debes tener una renta bruta anual igual o inferior a $6.421.781.
  • Para obtener el pago mensual debes ganar una renta bruta mensual menor a $535.148.
  • Tener las cotizaciones al día.
  • No trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.

Para postular accede a este SITIO con tu RUT y ClaveÚnica.

Bono por Hijo

Es un beneficio que aumenta el monto de la pensión de las mujeres con una bonificación por cada hijo nacido vivo o adoptado. El pago no se entrega al momento del nacimiento del hijo, sino que junto a su pensión y el monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Para postular debes cumplir con los siguientes requisitos:

Publicidad
  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años.
  • Haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
  • Madres afiliadas a una AFP o titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU) o que sin estar afiliadas a un régimen previsional reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS) que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009.

Si deseas postular ingresa a este ENLACE con tu RUT.

Beneficios para cesantes

También existen varias ayudas estatales para quienes se encuentren sin empleo. Puedes acceder al Seguro de Cesantía, Subsidio de Cesantía, Fondo de Cesantía Solidario y Cuenta de ahorro de indemnización. Para revisar en detalle cada uno, ver los requisitos y postular ingresa a este LINK.

Lee también
Candonga educa con el deporte: "Veo droga y alcohol, eso duele"
Chile

Candonga educa con el deporte: "Veo droga y alcohol, eso duele"

“Viene con hambre”: la reunión clave que convenció a Vargas en Audax Italiano
Chile

“Viene con hambre”: la reunión clave que convenció a Vargas en Audax Italiano

Alertan en Macul: Avisan que Talleres viene por jugador titular de Colo Colo
Colo Colo

Alertan en Macul: Avisan que Talleres viene por jugador titular de Colo Colo

Luka Tudor y detalles inéditos de su salida de Los Tenores: "Le dije a..."
Noticias

Luka Tudor y detalles inéditos de su salida de Los Tenores: "Le dije a..."

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo