logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Estos son los bonos que puedes recibir si estás cesante revisa el listado

Si quedaste cesante, no te preocupes y revisa la lista de beneficios del Estado a los que puedes acceder.

Bonos para cesantes 2022
© Agencia UnoBonos para cesantes 2022

El Gobierno deChileentregamúltiplesbonos, a los que se puedeacceder en diversas situaciones y si se cumplen los requisitos. En el caso de las personas que quedan cesantes, sea por despido o renuncia, el Estado les ofrecehastacinco beneficios distintos.

¿Qué bonos hay para cesantes?

Si quedaste cesante, revisa los siguientes bonos a los que puedes postular:

Seguro de Cesantía

Para recibir este seguro debes cumplir ciertos requisitos como:

  • Estar cesante, condición que se debeacreditarmediante el finiquito, la carta de despido, la carta de renuncia, el acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, un certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial, según corresponda.
  • Para contrato indefinido o de trabajador de casa particular:contar con al menos 12 cotizaciones continuas o discontinuas antes del término de la relación laboral, con uno o más empleadores.
  • Para contrato a plazo fijo, obra o servicio determinado:6 cotizaciones continuas o discontinuas, con uno o más empleadores.
  • Las cotizaciones se cuentan desde el último período en que el afiliado tuvo acceso al beneficio o, si es su primera solicitud, desde su afiliación al seguro, hasta el mes de término de la relación laboral.

El monto que entrega este seguro es el que tienes acumulado en él. Para retirarloingresaa lasucursal virtualde la AFC, iniciasesión y haz clicdonde dice”cobro del seguro”.

Después pincha donde dice“comenzar solicitud de cobro”y siguelas instrucciones indicadas.

También puedes hacer el trámitedirigiéndote a unasucursal de laAdministradora de Fondos de Cesantía (AFC),con tu cédula de identidad vigente y el finiquito odocumento que acredite la cesantía.

Subsidio de Cesantía

Este bono está destinado alos trabajadores que no tengan derecho al Seguro de Cesantía.

El subsidio entrega asistencia médica gratuita en consultorios y hospitales del Servicio de Salud, recibir asignación familiar o maternal por sus cargas reconocidas, y asignación por muerte, que cubre los gastos funerarios en caso de que el beneficiariofallezca.

Los requisitos para recibirlo son:

  • Tener, al menos, 12 meses (52 semanas) continuas o discontinuas de imposiciones en cualquier régimen previsional afecto al sistema, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
  • Estar inscritoen el registro de cesantía de la municipalidad que corresponda a su lugar de residencia.
  • Estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
  • Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
  • Haber firmado el contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2002 (si fue firmado después de esa fecha, el trabajador cesante puede acogerse al régimen del seguro de cesantía pagado por la AFC).
Publicidad

El subsidiodebe ser solicitado ante la institución previsional que corresponda al trabajador subsidiado (IPS o caja de compensación),que también será la encargada de su pago, por mes vencido, desde la fecha de presentación de la solicitud hasta que se cumplan los 360 días.

Fondo de Cesantía Solidario

Estebeneficio económico es entregado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)alosafiliados que no cuenten con recursos suficientes en su cuenta de cesantíaal momento de quedarse sin empleo.

También puede ser solicitado cuandose han agotado los fondosdelseguro de cesantíadel trabajador.

Tienen derecho al Fondo de Cesantía las siguientes personas:

  • Que se encuentren cesantesal momento de la solicitud.
  • Cuyos recursos en la cuenta individual de cesantía sean insuficientespara financiar un beneficio de acuerdo con los montos y porcentajes que establece la ley.
  • Cuenten con 12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses anteriores al despido, las que deben estar pagadas con anterioridad al término del contrato laboral. Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del seguro hasta el mes anterior al término de la relación laboral.
  • Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
  • Cuyo contrato de trabajo haya terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.
  • Activar su cuenta en la Bolsa Nacional de Empleoy aceptar las oportunidades laborales y de capacitación que esta plataforma ofrece.
Publicidad

En cuanto al pago, este se recibe por cinco mesessi se tienecontrato indefinido y por tres mesessi se tienecontrato a plazo fijo.

Para acceder al bono ingresa AQUÍ. También puedes hacer el trámite de manera presencial dirigiéndote aunasucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía, con tu cédula de identidad vigente y el finiquito o documento que acredite la cesantía.

Bolsa Nacional de Empleo (BNE)

La BNE permite a los trabajadores y trabajadoras buscar en línea nuevas oportunidades laborales (públicas y privadas), además de:

Publicidad
  • Gestionar automáticamente su currículum, trayectoria laboral y capacitaciones.
  • Certificar sus competencias laborales, a través de ChileValora.
  • Acceder aofertas de capacitación de Sence.
  • Calendarizar las entrevistas.
  • Obtener la certificación online para acceder al Fondo de Cesantía Solidario.
  • Recibir SMS cuando el perfil de una oferta de trabajo o capacitación coincide o es compatible con su currículum.

Para acceder a las prestaciones debes ir a laAdministradora de Fondos de Cesantía (AFC)para optar al seguro con cargo alFondo de Cesantía Solidario (FCS).

Luego tendrás que Inscribirteen la Bolsa Nacional de Empleo (AQUÍ).

Cuenta de ahorro por indemnización

Este beneficio esun fondo de responsabilidad del empleador, quien debe pagar mensualmente un total de 4,11% de las cotizaciones, divididas en 3% para el seguro de cesantía y el1,11% para la indemnización a todo evento de la AFP.

Publicidad

De ese fondo, el trabajadorpuede retirar el dinero que sirve como indemnización, acreditando el término de su contrato de trabajo o despido.

El retiro del dinero se debe hacer en la AFP correspondiente,presentandolos documentos que acrediten el término de contrato de trabajo.

Lee también
¿Qué bono se pagan en diciembre?
Tendencias

¿Qué bono se pagan en diciembre?

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?
Tendencias

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad
Tendencias

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!
Tendencias

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo