logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
panoramas

13° Primavera del Libro 2024: Conoce cuándo es, dónde, cómo llegar y la programación por día

Prepárate para una nueva edición de este evento literario.

 Primavera del Libro
Primavera del Libro

La 13° Primavera del Libro 2024 llega con una nueva oportunidad para los amantes de la lectura, quienes podrán disfrutar de editoriales, charlas, talleres y actividades culturales. Este evento, que se ha convertido en un referente para los lectores y escritores, se llevará a cabo en un lugar emblemático de Santiago, donde podrás descubrir novedades literarias y participar en actividades para todas las edades.

A continuación, te contamos las fechas, cómo llegar y la programación diaria para que no te pierdas ningún detalle de esta fiesta literaria.

¿Cuándo y dónde es la 13° Primavera del Libro 2024?

La 13° Primavera del Libro 2024 se realiza desde este viernes 4 de octubre hasta el domingo 6 de octubre. Por primera vez este evento se llevará a cabo en el Parque Estadio Nacional.

Puedes llegar en Metro, solo debes bajarte en la estación Estadio Nacional de la Línea 6 y caminar unos minutos hasta llegar al ingreso del parque.

Y si buscas llegar en micro, puedes bajarte en el paradero PD651, ubicado en Av. Marathon, esquina Calle 2. Por ahí pasan los recorridos D05 y 511.

Publicidad

Programación de la 13° Primavera del Libro 2024

Viernes 4 de octubre:

  • 9:00 horas: ¿Qué libros llevarías a Frankfurt?
  • 12:00 horas: Inauguración
  • 15:00 horas: Fascinación por Japón
  • 16:00 horas: En la cuerda floja
  • 16 horas: Leer en Casa
  • 17:00 horas: Conversatorio en torno al libro: “A esta misma hora”
  • 17:00 horas: Conversatorio en torno al libro: “La oscuridad no se combate, se ilumina”
  • 18:00 horas: Suena fuerte: música chilena de los 90
  • 18:00 horas: Psicoanálisis y Literatura
  • 19:00 horas: ¿Otro fútbol es posible? Reflexiones y gambetas desde y para un fútbol distinto
  • 19:00 horas: Conversatorio con Hardol Mayne-Nicolls sobre su novela “La daga de la muerte”
  • 20:00 horas: Conversación con el cineasta Roberto Doveris
  • 20:00 horas: Conversatorio: “La Sociedad Neoliberal en los tiempos del Bicentenario. Chile 2010-2018 TOMO II”.

Sábado 5 de octubre:

  • 11:00 horas: Conversatorio: “Los Mangas Chilenos”
  • 11:00 horas: Cuenta Cuentos con La Manga
  • 12:00 horas: Chile: historias de mar, guerra y piratas
  • 12:00 horas: 100 días para recordar
  • 13:00 horas: Todas somos siri: el poder de nuestra voz
  • 13:00 horas: Astronomía al alcance
  • 15:00 horas: El fenómeno BL, ¿para quién se está escribiendo?
  • 15:00 horas: ¡Chao, chupete!
  • 16:00 horas: ¿Qué es el colectivo CLIC? Nuestros libros y un objetivo común
  • 16:00 horas: El periodismo de investigación en el Chile de hoy
  • 17:00 horas: Round de Ilustración
  • 17:00 horas: Conversatorio del libro “Cecilia, el último baile”, de Johanna Watson
  • 18:00 horas: Experimentación y Lirismo en la poesía chilena actual
  • 18:00 horas: Cuenta cuentos con Nico Toro + taller para la primera infancia

Domingo 6 de octubre:

  • 11:00 horas: Recoleta: territorio ancestral, inclusivo y diverso
  • 11:00 horas: Cuentos a pedido
  • 12:00 horas: Hablemos de Naturaleza y sus diversas representaciones
  • 12:00 horas: Crea tu diario de lectura
  • 13:00 horas: Historia chilena: orígenes y actualidad
  • 13:00 horas: El camino adolescente, libros que acompañan con narrativa y realidad
  • 15:00 horas: Patrimonio cultural y natural y fomento lector:cómo inculcar el amor por los barrios, la flora y fauna y la historia
  • 15:00 horas: Narrar lo innarrable: Narraciones contemporáneas
  • 16:00 horas: Conversatorio: “Formas breves en la escritura chilena”
  • 16:00 horas: Realidades alteradas: Emergencia del weird en la literatura Latinoamericana
  • 17:00 horas: Round de Ilustración
  • 17:00 horas: Margot Loyola y otros grandes de la cultura y el arte latinoamericano
  • 18:00 horas: Conversatorio: Gonzalo Millán vuelve a “la ciudad y otros poemas”
  • 18:00 horas: Entre sesgos y gonfoterios: El desafío de aterrizar y comunicar la ciencia
Publicidad

Lee también

¿Cuál es la programación de la Primavera del Libro en el Parque Inés de Suárez?
Tendencias

¿Cuál es la programación de la Primavera del Libro en el Parque Inés de Suárez?

Vidal cuenta la verdad y revela perdonazo albo Colo Colo a Falcón
Colo Colo

Vidal cuenta la verdad y revela perdonazo albo Colo Colo a Falcón

Wanderers le da una mala noticia a Colo Colo de cara al duelo por Copa Chile
Colo Colo

Wanderers le da una mala noticia a Colo Colo de cara al duelo por Copa Chile

El pasado que une a Gustavo Álvarez y Lucas Di Yorio
U de Chile

El pasado que une a Gustavo Álvarez y Lucas Di Yorio

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo