Luego que se conoció la grave sanción de la Comisión para el Mercado Financiero en la investigación del grupo Sartor, las miradas están puestas sobre el presidente de Azul Azul, Michael Clark.

El mandamás de Universidad de Chile recibió una durísima multa de 2.500 millones de pesos, además que fue inhabilitado por cinco años en el cargo, en algo que está apelando con sus abogados.

Pero lo más llamativo es que directores de la Casa de Estudios han pedido que se revise el contrato que tienen con la U por el uso del nombre, logos y distintivos, lo que arma una nueva polémica.

Si bien se apunta a una millonaria cifra, que sería clave para que no se tomen medidas contra la concesionaria, se ha revelado que los montos no son la piedra de tope.

El acuerdo puede ser revisado por la Universidad de Chile.

“Es una cifra insignificante”

 Fue el diario La Tercera quienes tuvieron acceso al documento, el que “se firmó el 18 de agosto de 2008 entre el rector Víctor Pérez y el presidente estudiantil Federico Valdés. También aparece acreditando el acuerdo Cristián Aubert, en calidad de gerente general”, donde dejan en claro que “la validez del vínculo será hasta diciembre del 2052, luego que en el 2022 Azul Azul pagara la deuda tributaria histórica de la Corfuch a la Tesorería General de la República y pudiese incrementar su mandato por 30 años”.

Dentro de los detalles, aparece el detalle de los montos comprometidos: “1,05% de los Ingresos Brutos Totales, o sea de todos los ingresos de la Sociedad antes de impuestos sean estos de cualquier naturaleza“.

En ese sentido, destacan las palabras de Andrés Weintraub, uno de los dos directores dentro de Azul Azul que pertenecen a la Casa de Estudios, que habla de un monto “insignificante” y que es imposible que por esa cifra no se tomen decisiones que tienen que ver con los valores de la U.

“He escuchado en muchas personas que la Casa de Estudios no se pronuncia por el dinero. El presupuesto de la Universidad de Chile es de US$ 1.000 millones al año, y del club recibe cerca $ 300 o $ 400 millones. Es nada, es insignificante…”, detalló.