Matías Zaldivia ha sido una pieza indiscutida en Universidad de Chile. El defensor de 32 años suma presencia total en los siete duelos que los azules han disputado en el Campeonato Nacional 2023. Los 630 minutos del Bulla en la competencia fueron con el "22" como parte de la zaga, que ha ganado mucho en seguridad desde que el argentino-chileno arribó al club tras siete temporadas en Colo Colo, sobre todo en las últimas fechas junto a Luis Casanova. Es un jugador clave para Mauricio Pellegrino y sus números no dejan espacio para las dudas pues Nery Domínguez sólo ha rasguñado minutos

"Soy muy respetuoso, pero no estoy pensando en hacer un gol y sí en que el equipo gane", dijo Zaldivia hace unos días a la radio ADN, donde en parte anticipó la nueva versión del Superclásico, que se disputará este domingo 12 de marzo a las 18 horas en el estadio Monumental. Un duelo en el que tiene vasta experiencia, aunque obviamente en la vereda contraria. Y RedGol repasó sus números en partidos de esta categoría: registra seis victorias, dos empates y, tal como marca BolaVip, seis juegos que se perdió por lesiones y/o decisiones técnicas. 

Matías Zaldivia y Mauricio Pinilla se encararon en uno de los ocho Superclásicos que el defensor de la U jugó para Colo Colo. (Agencia Uno).

Los números de Matías Zaldivia en el Superclásico comienzan con un 0-0

El primero que disputó fue el 20 de marzo de 2016. Aquel día, Matías Zaldivia jugó los 90' en aquel Superclásico que la Universidad de Chile de Sebastián Beccacece igualó sin goles frente al Colo Colo de José Luis Sierra en el Estadio Nacional. Fue un duelo válido por la 11° jornada de la fase regular del Torneo Clausura 2015-2016 que conquistó Universidad Católica bajo la batuta de Mario Salas. El Coto alineó a Esteban Pavez, el único del plantel actual que estuvo en ese duelo. 

La segunda vez que el ex Arsenal de Sarandí se enfrentó a la U fue en el estadio Monumental. 2 de octubre de 2016 y un gol de Julio Barroso adelantó a los albos en un duelo que liquidó Martín Rodríguez. A poco de iniciado el segundo tiempo, el Tin sentenció el 2-0 en la octava jornada del Apertura 2016-2017, que también festejó la UC del Comandante. En aquel duelo el Huesi repitió: fue el único de la plantilla 2023 que vio acción ese día, pues Marcos Bolados fue suplente y no ingresó. 

Zaldivia jugó los dos Superclásicos que Colo Colo ganó en 2022

En 2022, Colo Colo ganó con claridad ambos Superclásicos que se jugaron en el Campeonato Nacional. Y en ambos estuvo presente Matías Zaldivia, aunque en el de la primera rueda lo hizo desde los últimos 15 minutos. En aquel 4-1 que tuvo un doblete de Gabriel Costa, un golazo de Esteban Pavez y un autogol de Bastián Tapia, además del descuento del Chorri Palacios, el "4" reemplazó a Leonardo Gil en los 76'.

Y el de la segunda rueda se jugó en el estadio Fiscal de Talca. Fue el 31 de julio y los albos vencieron por 3-1 a la U, entonces dirigida por el uruguayo Diego López. Dos tantos de Juan Martín Lucero y uno del Colorado Gil dejaron el golazo de Ronnie Fernández apenas como un decoro para el resultado. 

Matías Zaldivia grita el gol de Juan Martín Lucero que sentenció el 3-1 de Colo Colo ante la U. de Chile. (Agencia Uno).

Una goleada y sólo victorias de Colo Colo hasta 2019

Tras eso, Matías Zaldivia fue protagonista en tres victorias al hilo de Colo Colo sobre la Universidad de Chile, que hace casi 22 años que no derrota a los albos en el estadio Monumental y desde mayo de 2013 que no lo vencen en un partido oficial. La primera fue una goleada, precisamente en el reducto enclavado en la comuna de Macul que albergará la siguiente edición del Superclásico. 

Matías Zaldivia se encara con Isaac Díaz en un Superclásico en el estadio Monumental. (Agencia Uno).

El 27 de agosto de 2017, los albos golearon por 4-1 a la U gracias a un triplete de Esteban Paredes y otro tanto de Jaime Valdés, mientras que para la U anotó el descuento Mauricio Pinilla en la quinta jornada del Campeonato Nacional de Transición de ese año, el último que había ganado la escuadra colocolina hasta el que conquistó el año pasado. Aquella jornada, Zaldivia fue titular junto a Julio Barroso y Fernando Meza en la zaga que alineó Pablo Guede

Matías Zaldivia marca a Yeferson Soteldo en un Superclásico. (Agencia Uno).

Corría el 15 de abril de 2018 cuando el Estadio Nacional fue la sede del cuarto Superclásico de Mati en el fútbol chileno. Los albos se impusieron por 1-3 a la U, que logró ponerse en ventaja gracias a Pinigol, pero un doblete de Paredes (el segundo de ellos un recordado tanto en el que le amaga a Rafael Vaz antes de clavarla en el ángulo del arco defendido por Johnny Herrera) y un globito de Claudio Baeza configuraron el marcador. 

La sexta ocasión de Zaldivia ante los laicos fue el 25 de agosto de 2018. También fue una victoria de Colo Colo, aunque esta vez más exigua: Juan Manuel Insaurralde anotó el único tanto del partido que la escuadra dirigida por Héctor Tapia le ganó a la de Frank Kudelka, autor de la recordada frase "miedo institucional" para resumir la disposición del club en torno a ese duelo. 

Matías Zaldivia y Leandro Benegas volverán a chocar en un Superclásico, pero con las camisetas invertidas. (Agencia Uno).

Todo se cierra con un empate el 18 de mayo de 2019. Ese día, Leandro Benegas anotó para Universidad de Chile, pero Pablo Mouche igualó para el Eterno Campeón. Fue en la 13° fecha del Campeonato Nacional que conquistó la UC de Gustavo Quinteros.