El mundo del tenis despide a una leyenda este martes. Nikola Pilic, ex Top 10 y figura clave en la historia de este deporte, falleció a los 87 años.
Con una carrera marcada por logros como ser finalista de Roland Garros y campeón de dobles del US Open, Pilic también es reconocido como el “padre tenístico” de Novak Djokovic y por su firme postura frente a la política deportiva de su tiempo.
La carrera de Nikola Pilic
Como jugador, Pilic llegó a estar entre los mejores del mundo, alcanzando el sexto puesto del ranking ATP.
Fue finalista de Roland Garros en 1973 y conquistó nueve títulos individuales y seis en dobles, incluyendo el US Open en 1970 y una final de Wimbledon en dobles.
Su talento en la cancha lo convirtió en una referencia de su época, pero su influencia fue mucho más allá.
El “padre tenístico” de Djokovic
Desde su academia en Alemania, Pilic formó a Novak Djokovic desde los 10 años, guiándolo tanto en lo técnico como en lo mental.
El serbio lo describe como fundamental para convertirse en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
“Nikola es mi padre tenístico. Un mentor. Un hombre que compartió desinteresadamente sus conocimientos y experiencia sobre tenis y la vida conmigo”, dijo Djokovic.
La polémica en la Copa Davis
Pilic se convirtió en una figura histórica por conquistar la Copa Davis con tres selecciones diferentes, Alemania, Croacia y Serbia.
Perro también generó polémica por negarse a representar a Yugoslavia en 1973, provocando un boicot de 81 jugadores en Wimbledon.
Así, cambió para siempre la historia del tenis, ya que su decisión reforzó los derechos de los tenistas y sentó un precedente en la creación de la ATP moderna.