Colo Colo oficializará hoy la salida de Jorge Almirón y el interinato de Héctor Tapia para luego abocarse a la tarea principal: encontrar el entrenador que devuelva el alma a un equipo sin rumbo durante toda la temporada.

El que aparece como candidato principal es el argentino Juan Pablo Vojvoda, que hace poco más de un mes fue desvinculado de Fortaleza luego de los malos resultados en el Brasileirao.

A pesar de este abrupto final, instaló a un elenco con poca tradición dos veces en los octavos de final de Copa Libertadores, mientras que en Copa Sudamericana llegó a la final ante Liga de Quito, el 2023.

Antes de ir a Brasil dirigió a Unión La Calera, elenco con el que salió segundo en el torneo nacional. Esos pergaminos lo instalan como el preferido entre los dirigentes, que confían en su capacidad.

Vojvoda dirigió a Fortaleza ante Colo Colo en Copa Libertadores

Vojvoda y sus estudios de medicina

Juan Pablo Vojvoda, que actualmente tiene 50 años, es muy inteligente, al punto de que estuvo muy cerca de terminar la carrera de medicina en Argentina. El 2002 tuvo su primer acercamiento con los estudios, pero congeló para ir al Compostela de España.

Deambuló por otros elencos menores de ese país, como Algecira, Cultural Leonesa y Baza, para retornar el 2009 a su país y cerrar su carrera en Tiro Federal, Sportivo Belgrano y Sarmiento.

En 2012 se retira como futbolista para retomar la carrera de medicina hasta el 2017. Solamente le quedaban tres meses para graduarse, hasta que la verdadera vocación fue más fuerte y retornó al fútbol.

Como paralelamente a sus estudios dirigió a Newell’s por 10 partidos, ya le había entrado el virus del fútbol. Y la oferta para tomar a Defensa y Justicia cambió su rumbo en los últimos años.

“No me arrepiento de haber dejado la medicina, menos ahora. Quizás en 10 años más agarro los libros y termino la carrera. Pero hoy no está en mis prioridades”, señaló cuando dirigía a La Calera.

Sobre la influencia de esos estudios en su carrera como DT, indica que le sirven “muy poco, más que las lecturas que uno a veces hace. La medicina me sirvió para darme cuenta de que en la vida no todo es el fútbol. La medicina me sirve para conectarme con otra gente, pensar en otras cosas. A veces se me hace imposible despegarme del fútbol”.

Luego estuvo en elencos potentes del fútbol trasandino como Huracán y Talleres, antes de dar su primer salto internacional a La Calera, el 2020. Ahí conoció el fútbol chileno y mostró su estilo bielsista.

Al ser formado en Newell’s, es imposible que Marcelo Bielsa no sea su espejo. “No sé si llamarlo ídolo, pero sí Bielsa es una influencia importante. Me identifico con su metodología porque fue un adelantado. También con lo que ha hecho Gerardo Martino”, señaló.