Nunca se puede estar seguro, pero parece ser que la Supercopa de Chile 2025 se jugará finalmente este domingo 14 de septiembre entre Colo Colo, flamante campeón del torneo 2024, y la Universidad de Chile, campeona de la edición pasada de la Copa Chile.
Con muchos problemas de organización, idas y vueltas y una negativa de la U a jugarla, la Supercopa 2025 pasará a la historia como el torneo que mayores problemas generó en el año, tal como ocurrió el 2024, cuyo comienzo se dio en febrero y se terminó en noviembre tras serios incidentes de la barra alba.
Aprovechando que se jugaría en los próximos días, te invitamos a conocer cuál es el premio que reciben los clubes por jugar Supercopa de Chile y quizás la razón principal de porque los Azules no la quieren jugar este fin de semana.
El ¿millonario? Premio económico que otorga la Supercopa de Chile
Tal y como ha sucedido en otras ediciones de la Supercopa de Chile, el premio económico que reparte este torneo es solamente la recaudación del partido en porcentajes diferenciados para el campeón, el subcampeón y el organizador del encuentro, en este caso, la ANFP.
Esto porque ya sea Colo Colo o la Universidad de Chile, el campeón de este partido se llevará cerca del 50% de las ganancias del público, cifra muy superior a la del derrotado que solamente asegura un 30% de estas. Finalmente, la ANFP en tanto, se quedaría con el 20% restante en calidad de organizador.
(Foto: Andres Pina/Photosport)
Cifras que, si bien podrían ser bien recibidas en otro momento, hoy en día no llaman demasiado la atención, debido a la poca cantidad de entradas vendidas.
Así es, porque a la poca cantidad personas que pueden entrar al recinto (cerca de 10 mil), se suman la cantidad de restricciones que hay para la compra de las entradas y la incertidumbre de sí se jugará a o no, lo que hace que haya vendidas cerca de 1.200 entradas solamente de un universo de casi 9.950 puestas a la venta.
Sin duda un factor que hace que la Supercopa de Chile -y en especial la del 2025- sea poco atractiva para los clubes nacionales, y en especial para la U, a pesar de que se enfrentarán los dos clubes más importantes del país.
Sin duda este factor hace replantear el premio que entrega la ANFP a los participantes, el cual está muy lejos de otros países, como en Francia, por ejemplo, donde la Supercopa reparte 2,3 millones de dólares, Alemania, 5,8 millones y más cercano a nuestras latitudes, Brasil, que otorga premios 300 mil de la divisa norteamericana o Argentina, que cuestionado y todo, asegura un premio de 100 mil dólares.