Se espera que dentro de poco se discuta la propuesta del séptimo retiro de AFP, una moción presentada por el diputado independiente Enrique Lee

El parlamentario ya anunció que esta propuesta tendrá marcadas diferencias en comparación con otros retiros realizados en Chile y solo se está a la espera de que se habilite una nueva oportunidad de discutir un eventual nuevo retiro de fondos previsionales.

Séptimo Retiro de AFP: La fecha clave que esperan los diputados para discutir el proyecto

El pasado 7 de junio de 2023, en la sala de la Cámara de Diputados,los parlamentarios rechazaron la idea de legislar las iniciativas refundidas que llegaron con informe negativo desde la Comisión de Constitución.

La votación arrojó 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, lo que significó el plazo de un año completo para evaluar un nuevo intento de retiro.

Esto implica que la fecha clave para discutir el proyecto del séptimo retiro de AFP es el próximo viernes 7 de junio. A partir de esa fecha, los diputados podrán intentar una vez más un eventual nuevo retiro de fondos previsionales.

Presentan proyecto de Séptimo Retiro de fondos AFP en Chile.

Presentan proyecto de Séptimo Retiro de fondos AFP en Chile.

Aumenta el porcentaje de retiro con el séptimo retiro

En cuanto al proyecto de séptimo retiro de AFP, se sabe que los anteriores retiros permitían solo la obtención del 10% de nuestros ahorros. Sin embargo, la propuesta del diputado Lee otorga el retiro del 15%, un monto mayor, de libre uso para todos los trabajadores cotizantes.

Además, esta vez se añade algo nuevo: un complemento a los retiros con uso exclusivo para la compra de primera vivienda. Esto significa que se permite el retiro de hasta un 50% de los fondos exclusivamente para fines habitacionales.

Según palabras del mismo parlamentario, esta medida otorga la posibilidad de retirar algo que es tuyo, pero no lo vas a malgastar ni derrochar, sino que lo vas a destinar al pago del ahorro exigido por el Subsidio Habitacional o en parte del pago del pie. Con esto llegaremos al bienestar de tercera y cuarta edad”.

Un proceso legislativo diferente

En cuanto al proceso legislativo, en conversación con 24horas.cl, el legislador aclaró que esta iniciativa propone una “facultad permanente en la Constitución”, lo que difiere de los retiros anteriores.

Esto significaría que los ciudadanos podrían solicitar dinero de sus fondos previsionales sin necesidad de una nueva discusión en el Congreso cada vez, al estar esta facultad incluida de forma permanente en la Constitución.

En ese sentido, el parlamentario explicó que el proyecto, que ya se encuentra ingresado en la Cámara, “está en stand by porque, según la Secretaría Legislativa, se trataría de un tema similar a uno ya discutido y rechazado en lo general“. Sin embargo, afirmó que la iniciativa aún no ha sido rechazada.