El Gobierno dispone de una serie de bonos a familias más vulnerables, donde poco a poco la economía trata de elevar sus cifras tras la pandemia. Este año hay beneficios y proyectos en la mira, tales como la condonación del CAE, Autopréstamo y Séptimo Retiro.

Pese a que todo es materia de especulación aún en cuanto a montos y beneficiarios, la iniciativa estudiantil ya es materia de discusión y solo resta saber en qué fecha se presentará.

Por lo mismo, esta y otras ideas que beneficien el bolsillo de los chilenos siguen en el radar de las personas en este año 2024. Ahora te contamos algunas de ellas tales como el CAE, Autopréstamo y Séptimo Retiro.

¿Qué proyectos y beneficios hay este año en materia económica?

Si bien todo es materia de discusión, presentación y posterior aprobación, ahora te mostramos qué proyectos y beneficios hay este año en materia económica para las personas en Chile:

Proyecto de condonación del CAE

Recientemente, el Gobierno anunció un proyecto para la deuda del Crédito con Aval del Estado.

El total de personas endeudadas y que pagan el CAE es de 1.112.378 y el costo de una eventual condonación universal sería cerca de US$11.270 millones (3,7% del PIB).

Se ha hablado por parte de las autoridades en La Moneda sobre condonación para todos y también un método de refinanciamiento, por lo que hay que esperar a que se presente la iniciativa para saber qué alcance de deudores tendrá.

La fecha para esto será como límite septiembre próximo. Si quieres saber cuál es tu deuda actual del CAE, ingresa AQUÍ y conoce toda la información y el paso a paso en Comisión Ingresa.

¿Qué pasó con los retiros?

Séptimo Retiro

De cara a este año, también toma fuerza la idea de un Séptimo Retiro de fondos de AFP. Recordar que desde la pandemia hubo tres retiro de dineros de las aseguradoras, mientras que proyectos del cuarto, quinto y sexto no llegaron a buen puerto.

El proyecto de ley fue ingresado por el diputado independiente Enrique Lee, el pasado 19 de marzo para su trámite en la Cámara de Diputados en el Congreso

La iniciativa permitiría retirar el 15% de los ahorros previsionales de los afiliados y se podría obtener hasta un 50% de los fondos exclusivamente para fines habitacionales, específicamente para “la adquisición de la primera vivienda”.

En cuanto al tiempo donde debe ser revisado el proyecto, este comenzaría a ser visto durante la primera semana de julio, ya que los parlamentarios deben esperar al menos un año desde que se rechazó el proyecto de sexto retiro.

Si quieres saber en qué AFP estás, ingresa AQUÍ y hazlo anotando tu RUT.

¿Qué otro proyecto hay?

Ahora te mostramos una alternativa más concreta ingresada por el Gobierno, similar al proyecto del Séptimo Retiro:

Autopréstamo de fondos de AFP

Este Autopréstamo de AFP es una iniciativa ligada a la Reforma Previsional del Gobierno, y aún se debe revisar y votar en el Parlamento.

Si finalmente es aprobada en Chile, estas serían sus exigencias:

  • El monto no debe exceder el 5% de lo ahorrado por el cotizante
  • El tope máximo será de 30 UF. Esto equivalente aproximadamente a $1.000.000.
  • Debe ser solicitado por hombres menores de 60 años.
  • Mujeres menores de 55 años pueden optar a él.
  • En abril pasado, más de 9.300.000 afiliados podían solicitar el Autopréstamo. De ellos, 1.500.000 podrían pedir el monto máximo de 30 UF.

Conoce más información AQUÍ.