El Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar son dos beneficios muy solicitados por los trabajadores que cuentan con cargas acreditadas. Estos beneficios otorgan pagos mensuales por cada hijo o hija inscrita, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos.

Por ejemplo, el Subsidio Único Familiar otorga $20.328 por cada carga familiar acreditada y, si se trata de una persona con discapacidad, el monto será de $40.656.

La misma situación ocurre con los beneficiarios de la Asignación Familiar, aunque en este último caso dependerá exclusivamente del ingreso mensual que recibas.

¿Puedo recibir el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar al mismo tiempo?

No. Según informa el portal ChileAtiende, el SUF es incompatible con los demás beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares, como la Asignación Familiar y Maternal.

Por lo tanto, solo podrás acceder a uno de ambos beneficios según te corresponda.

Imagen de referencia.

Imagen de referencia.

Desde julio aumenta el monto del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar

Desde el 1 de julio se concretará un reajuste en el pago de ambos beneficios tras los compromisos acordados entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la negociación anual.

A partir de esa fecha, subirá el valor de los pagos para el 40% más vulnerable de la población de la siguiente manera:

  • De $21.243 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $586.227.
  • De $13.036 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $586.227 y no exceda de $856.247.
  • De $4.119 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $856.247 y no exceda de $1.335.450.
SUF

SUF

¿Cómo se pagan?

La Asignación Familiar se suele pagar, según seas trabajador, pensionado u otro, de la siguiente manera:

  • Trabajador Dependiente: La empleadora o el empleador paga el beneficio todos los meses junto al sueldo.
  • Trabajador Independiente que Emite Boleta de Honorarios: El Instituto de Previsión Social (IPS) paga anualmente por cada causante de asignación familiar y maternal reconocido al 31 de diciembre de 2023. El pago se recibe por los meses cotizados.
  • Trabajador que Cotiza por Cuenta Propia: El pago se realiza cuando se efectúan las cotizaciones o aportes.
  • Pensionado: El IPS o la AFP paga mensualmente junto a la pensión.
  • Personas que Reciben Subsidio de Cesantía, Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), Fondo de Cesantía Solidario, entre otros: La Asignación Familiar se recibe mensualmente junto al subsidio.

De todas formas, ChileAtiende cuenta con un sitio web donde puedes consultar la fecha y forma de pago del Subsidio Familiar, Asignación Familiar y otros importantes beneficios del IPS como la PGU y más a través de chileatiende.gob.cl.