Con las cartas dispuestas en la mesa, este domingo 17 de diciembre los ciudadanos en Chile deberán acudir a sus locales de votación y votar en las urnas por el “A Favor o En Contra” de la nueva Constitución que redactó el Consejo Constitucional. 

En Redgol ya te contamos que ocurrirá si gana la opción En Contra. Sin embargo, aún no te hemos dicho que pasará si gana su contraparte. Tranquilo o tranquila que aquí te detallaremos que significará para el país si el ‘A Favor’ sale victorioso este domingo.

¿Qué pasa si gana el “A Favor”? El camino de Chile si se aprueba la constitución

En el caso de que la opción “A Favor” resulte ganadora, la propuesta del Consejo Constitucional se establecerá como la nueva Constitución de Chile. 

Para llevar a cabo esta transición, se requerirá realizar diversas modificaciones legales que están incorporadas en el mismo texto como normas transitorias.

¿Qué pasa si gana el “A Favor”?

¿Qué pasa si gana el “A Favor”?

Además, será necesario impulsar una serie de proyectos de ley conforme a lo dispuesto en el texto y establecer nuevos organismos contemplados en la propuesta.

Es decir, se tratará de una transición gradual hasta contar por completo con la nueva Constitución para el país.

¿Puede el resultado afectar al Gobierno del Presidente Gabriel Boric?

El excanciller de México y académico de la Universidad de Nueva York, Jorge Castañeda en conversación con CNN en Español, explicó que sea cual sea el resultado de este domingo podría ser poco favorable para el Presidente Gabriel Boric, quién recordemos fue protagónico en el proceso constitucional anterior.

Si la propuesta de Constitución fuera aprobada, esto significaría una victoria para la extrema derecha, para el partido de los republicanos y para quien fue su candidato presidencial la vez pasada, José Antonio Kast, y quien quizá vuelva a serlo”, comentó Castañeda. 

Para Boric yo creo que la mejor solución sería que no se aprobara, que ganara el ‘en contra’, pero eso sería la solución menos mala. No es tampoco buena porque finalmente buena parte de la sociedad chilena en 2019 decidió que la salida ante el estallido social de aquel año iba a ser justamente una nueva constitución”, agregó.

¿Es posible un tercer intento constitucional?

Recordemos que el Mandatario aseguró que, al menos durante su mandato, no habrá un tercer proceso constituyente en caso de ganar la opción ‘En Contra’.

Por otra parte, los partidos políticos de izquierda, que han sido los principales impulsores de la creación de una nueva Constitución, firmaron a fines de noviembre una declaración conjunta llamada “En Contra para cerrar el proceso”. En ella, se comprometen a no impulsar un nuevo proceso constituyente si gana la opción “En Contra”. 

A pesar de que durante muchos años se ha propuesto cambiar la actual Constitución, una demanda que ganó fuerza con el estallido social, ya se rechazó una nueva propuesta constitucional en 2022.

En este contexto, en caso de que la opción “En Contra” prevalezca, se ve difícil iniciar un tercer proceso constitucional.

¿Crees que la opción \'A Favor\' tenga reales posibilidades de triunfar este domingo?

¿Crees que la opción \'A Favor\' tenga reales posibilidades de triunfar este domingo?

YA VOTARON 0 PERSONAS