logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Actualidad Nacional

Chile Vamos se rehúsa a tercer proceso constitucional si se rechaza la nueva propuesta

En diciembre se deberá votar por la nueva propuesta de Constitución y desde Chile Vamos se refirieron de su postura ante otro eventual intento.

Consejo Constitucional.
© JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILEConsejo Constitucional.

El tiempo corre y el trabajo del Consejo Constitucional ya entró en la recta final de su importante labor. El plazo para entregar la propuesta de nueva Constitución es hasta el 7 de octubre y deberá llegar a manos de los expertos para dar inicio a una etapa mixta.

Chile Vamos se rehúsa a tercer proceso constitucional si se rechaza la nueva propuesta

De acuerdo a lo consignado por La Tercera, los diputados de Chile Vamos se rehúsan a un eventual tercer proceso constitucional en el hipotético caso de que éste sea rechazado una vez más el próximo 17 de diciembre a manos de la ciudadania.

Consejo Constitucional reduce número de diputados

ver también

Eso es lo más parecido a la cocina que hemos visto (votar anteproyecto de los expertos en el Congreso), porque aquí lo que tenemos que escuchar es la voluntad popular”, declaró el diputado y jefe de RN, Frank Sauerbaum.

Sin embargo, el parlamentario fue categórico en sentenciar que “Si la gente rechaza este texto, simplemente se acabó el proceso constitucional, como nosotros mismos lo hemos votado, lo hemos determinado aquí en el Congreso”.

Por su parte, el líder de Evópoli, Francisco Udurraga, hizo un llamado a los sectores políticos a realizar sus utimos esfuerzos para lograr una nueva Carta Magna para el país: “Nosotros no sacamos a pasear a la ciudadanía ni hacerles perder el tiempo con una propuesta constitucional para que posteriormente culmine mal”.

Desde ese punto de vista, es nuestro deber desde Chile Vamos y de los partidos que concurrieron al acuerdo inicial de este segundo proceso, de velar y facilitar que este sea un buen proceso. No están los ánimos para tener un tercer proceso, pero espero que el proceso no fracase”, puntualizó.

Publicidad

¿Qué se vota en el Plebiscito?

Según lo informado por Servel, este domingo 17 de diciembre todo elector habilitado para sufragar recibirá una cédula o papeleta electoral con la siguiente pregunta: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?“.

Luego te encontrarás con dos lineas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ella dirá “A Favor”, y la segunda, su contraparte “En Contra”. Finalmente cada elector deberá elegir una de ellas o de lo contrario no será un voto válido.

¿Qué pasa si se vuelve a rechazar la Nueva Constitución?

ver también

¿Cuáles serán las multas por no votar?

En caso de contar con domicilio electoral en Chile y no acudir a los locales de votación te arriesgarás a multas de 0,5 a 3 UTM, es decir, de $31.500 a $189.000 pesos.

Publicidad

Lee también

SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad
Tendencias

SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY
Tendencias

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio
Tendencias

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida
Tendencias

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo