Con 2.177 actividades en su cartelera, el Gobierno celebrará este fin de semana la cultura chilena, incluido un Festival del Día de los Patrimonios, con shows gratuitos.

De cara a esta festividad, habrá tours como el “Sitios de memoria” en el Estadio Nacional y otro en La Moneda, dentro de las múltiples actividades para este sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Respecto al show gratuito, este Festival del Día los Patrimonios también funcionará los dos días, con múltiples artistas nacionales en una jornada que busca acompañar a la gente en el sector central de Santiago.

¿Cuáles serán los shows gratuitos del Festival del Día de los Patrimonios?

La jornada gratuita con presentaciones musicales será en el sector sur de la Plaza de la Ciudadanía junto a La Moneda, en (Bulnes con la Alameda). Esto comenzará ambos días desde las 12.00 horas.

La cartelera para ambas jornadas musicales es la siguiente:

Sábado 25 de mayo

  • Tommy Rey
  • Mazapán
  • Manuel Sánchez y la Chinganera
  • Morenos Bronces de Arica
  • Banda del Ejército

Junto a ellos también habrá cultores, artistas de trayectoria y emblemáticos representantes musicales.

Domingo 26 de mayo

  • Nano Stern
  • Nicole
  • Banda de la Armada
  • Banda Conmoción

A ellos se suman un duelo de payadores tradicionales y freestylers: entre ellos el campeón de la FMS “El Menor” y la freestyler KMC, además de la presentación de un espectáculo de circo tradicional.

Foto: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Foto: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“En estos 25 años de historia, el Día de los Patrimonios se ha convertido en uno de los hitos culturales más importantes de nuestro país, congregando a millones de personas que se reúnen en las calles de las diferentes ciudades del país para conocer sus patrimonios”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

Si quieres conocer todas las actividades disponibles, puedes ingresar AQUÍ. Allí, puedes filtrar según región y tipo de actividad, además del horario, si es con enfoque de género o no, pensada en niños o realizada por pueblos originarios.