Se acerca un nuevo CyberDay en Chile, una oportunidad ideal para que los consumidores y fanáticos de cientos de marcas accedan a ofertas y descuentos en importantes categorías como turismo, tecnología, vestuario, hogar, y muchos más.

Sin embargo, esto no deja afuera los problemas que pueden presentarse después de las compras. En ese sentido, un estudio realizado por el Sernac durante el 2023 para dar a conocer los problemas que afectan a los consumidores que utilizan comercio electrónico señaló que un 65% de los reclamos apuntan a problemas en la etapa de postventa de productos y servicios. 

Le sigue la entrega de productos adquiridos con un 19,4% y luego un 15,6% con la etapa previa y durante la compra, reuniendo los inconvenientes para realizar el pago, buscar productos y determinar su disponibilidad. 

Se viene el CyberDay Chile 2024: Los consejos para quienes participan por primera vez

El director corporativo de negocios de Movizzon, Hismael Alayo, se refirió al respecto y entregó consideraciones para aquellas pymes y empresas que participan por primera vez de este evento digital.

CyberDay

CyberDay

Durante este Cyberday es una nueva oportunidad de mejora para las empresas y pymes, considerando que hay que estar preocupado no sólo por invertir en la mejor experiencia de cliente para atraer nuevos usuarios, si no que también, en realizar una fuerte inversión en procesos, tecnología y herramientas que permitan seguir dando la mejor experiencia de usuario cuando ya se tiene al cliente y éstos usan los distintos canales de la empresa”, señalaron desde Movizzon.

Si bien es probable que aparezcan problemas en los sitios web de las marcas ante el aumento de tráfico de clientes, Alayo recomienda “medir los viajes del cliente, ya que es tan o más importante que medir el onboarding, ya que dependiendo de la experiencia que tengan los clientes actuales de la marca, ésta puede lograr atraer o alejar nuevos usuarios de forma orgánica.