El Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, es un beneficio económico que se entrega todos los años a las familias de menores ingresos que cumplan con los requisitos.

¿Cuáles son las fechas de pago del Bono Marzo?

Todavía no se han anunciado las fechas de pago del Bono Marzo 2024, pero podrían ser similares a las de 2023, las cuales fueron:

Grupo 1 – Desde el 15 de febrero:

Personas que la segunda mitad de cada mes cobraban beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.

Este grupo recibió el beneficio entre el 15 y 28 de febrero, en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite extraordinario.

Bono Marzo (fuente Gobierno de Chile)

Bono Marzo (fuente Gobierno de Chile)

Grupo 2 – Desde el 1 de marzo:

Beneficiarios que la primera mitad de cada mes cobraban aportes del Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.

Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que cobraban Asignación Familiar por sus cargas familiares, también se les habilitó el pago en esta etapa.

Estas personas recibieron el bono entre el 1 y 14 de marzo, en su mismo lugar de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.

Grupo 3 – Desde el 15 de marzo:

Trabajadores, trabajadoras y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobraban Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. 

¿Cuáles son los requisitos del Bono Marzo?

Para acceder al Bono Marzo, es necesario que al 31 de diciembre del año anterior, las personas sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

¿Quién debe recibir el Aporte? 

La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.

Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.

Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:

  • La madre que viva con los causantes menores de edad.
  • Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
  • Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).

¿Cuál es el monto del Bono Marzo 2024?

Todavía no se fijado un monto para el Bono Marzo 2024, sin embargo, los pagos del año pasado fueron de la siguiente manera:

  • Personas con asignación familiar o SUF: reciben un Aporte ($59.452) por carga familiar o causante.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario: reciben un Aporte ($59.452) por familia.

Adicionalmente, se entregó un segundo pago extraordinario:

  • Quienes reciban Asignación Familiar o Maternal y cumplan con lo anterior, reciben un pago de $60.000 por cada carga.
  • Quienes reciban Subsidio Familiar y cumplan con lo anterior, reciben un aporte de $60.000 por cada causante de subsidio, es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio.
  • Quienes pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, reciben un aporte de $60.000 por familia.

¿Hay que postular al Bono Marzo 2024?

No hay que postular ni hacer ningún trámite para recibir el Bono Marzo 2024, ya que este se entrega automáticamente a quienes cumplan con los requisitos nombrados anteriormente.

¿Crees que recibirás el Bono Marzo este año?

¿Crees que recibirás el Bono Marzo este año?

YA VOTARON 0 PERSONAS