Destinado a la compra de alimentos y enfrentar el alza de estos, el beneficio del Bolsillo Familiar Electrónico vuelve a sacar sonrisas en las familias chilenas.

Esto, ya que se anunció su reactivación durante los meses de invierno, por lo que a falta de confirmación oficial del Gobierno, se espera se reponga desde el próximo mes de julio y dure hasta septiembre, época que dura la estación invernal.

En cuanto a los valores que entrega este beneficio que se paga a la Cuenta RUT, corresponde a 13.500 pesos por carga familiar. Es decir, si usted tienes dos cargas en la familia, recibirá $27 mil y así sucesivamente.

Se paga el primer día de cada mes y no requieres postulación. Lo que sí se debe cumplir es tener ciertos requisitos socioeconómicos que te contamos ahora.

¿Qué criterios piden para tener el Bolsillo Familiar Electrónico?

Si deseas recibir los $13.500 por carga familiar que otorga el Bolsillo Familiar Electrónico, debes cumplir ciertas exigencias tales como recibir el Subsidio Familiar (SUF), Asignación Familiar (AFAM) o integrar el programa Chile Seguridades y Oportunidades.

Sobre estos últimos, se considerará a los siguientes grupos:

  • Personas menores de 18 años.
  • Los estudiantes entre 18 y 24 años (11 meses).
  • También, los estudiantes de establecimientos con modalidad de educación especial, el recintos reconocidos por el Mineduc.
  • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente.
    • Deben participar del Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación.
  • Personas con discapacidad, que estén certificadas por el COMPIN.
Foto: Chile Atiende.

Foto: Chile Atiende.

¿Puedo saber si me corresponde el beneficio?

La respuesta es sí. Puedes preguntar previamente si cumples con los requisitos en el portal de consulta del Instituto de Previsión Social.

Allí, debes incluir tu RUT, fecha de nacimiento y hacer clic en “consultar”.

Una información importante es que si eres beneficiario y no gastas todo el monto durante durante un mes, este se acumulará para los siguientes.

Foto: Gobierno de Chile.

Foto: Gobierno de Chile.