logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Actualidad Nacional

¿Cómo se forma un socavón? Qué són y por qué se producen en Chile

Conoce las razones que determinan este fenómeno y cómo puede influir el mal tiempo en su formación.

Socavón en Reñaca.
© RAUL ZAMORA/ATONCHILESocavón en Reñaca.

Fue tema en el invierno pasado y este fin de semana volvió a ser noticia en la región de Valparaíso. Un nuevo socavón afectó a una zona junto a un edificio, debiendo evacuar a los residentes.

Precisamente, el fenómeno se dio la noche del sábado pasado en la zona del edificio Euromarina II, de Reñaca, en la calle Las Perlas. Fueron 30 metros del socavón que obligó a evacuar preliminarmente a 60 personas tras el colapso de un colector de aguas lluvias en la zona.

Por lo mismo, sigue la preocupación en los residentes de la zona, considerando que entre miércoles y jueves se esperan nuevas lluvias en el sector.

¿Qué es un socavón y cómo se forman?

Si bien son conocidas las imágenes de un socavón, con una especie de hoyo que se forma en la tierra, este fenómeno se produce debido al colapso de un terreno por la eliminación de material debajo del suelo.

Estas son algunas características:

  • Puede darse como hundimiento o colapso gradualmente, por lo que el suelo bajo tierra no aguanta la superficie y cede, provocando este fenómeno natural.
  • Se puede dar lenta y silenciosamente. El agua subterránea puede disolver las rocas y suelos de manera natural, generarando los espacios subterráneos que generan un socavón.
  • Al no poder verse estos movimientos en la superficie, la aparición del socavón suele ser repentina.
Socavón en Reñaca. Foto: Aton.

Socavón en Reñaca. Foto: Aton.

Publicidad

“El socavón tiene un tamaño variable, pudiera ser unos pocos metros de diámetro hasta decenas o centenas de metros. Pueden ser tan profundos como la profundidad a la que se encuentre el nivel de agua subterránea en la zona”, dice a La Tercera, la Ingeniería Civil de la UNAB, Yrene Santiago.

En relación a la lluvia, la académica explica que esta afecta directamente en la formación de este colapso natural del suelo, ya que “en periodos de lluvia, el agua superficial empieza a infiltrarse a través del suelo aumentando su peso“.

“En caso de cavernas subterráneas, se produce la subsidencia del terreno hasta alcanzar las capas estables más profundas”, cerró.

Publicidad
Socavón en Reñaca. Foto: Aton.

Socavón en Reñaca. Foto: Aton.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo