Una importante noticia informó ChileAtiende en las últimas horas, ya que, se extendió el plazo de postulación del Capital Pioneras, beneficio que entrega 3,5 millones de pesos y que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres.

Este fondo concursable en su llamado 2024 beneficiará a emprendedoras de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, siendo la nueva fecha límite de postulación el martes 18 de junio a las 15:00 horas de Chile.

¿Cómo postular al Capital Pioneras? Extienden plazo de fondo de $3.500.000 para mujeres

Quienes deseen postular al fondo concursable en su llamado 2024, deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl
  2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  3. Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

Conoce más información sobre este fondo concursable en el sitio www.secotec.cl/capital-pioneras.

¿Quiénes pueden postular al Capital Pioneras y qué apoyo entrega?

Este fondo concursable está dirigido a emprendedoras mayores de edad, de sexo registral femenino, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

El fondo consiste en la entrega de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.