Este miércoles 6 de diciembre abrió una convocatoria para un nuevo cargo del Censo 2024. Se trata del puesto de Coordinador de Grupo de Censistas que ofrece una renta mensual bruta de $890 mil pesos.
La misión del coordinador será liderar el equipo de censistas a su cargo, asegurando censar todas las viviendas y la población que reside en su área asignada.
¿Cómo postular el nuevo cargo para trabajar en el Censo 2024?
Para postular al cargo de Coordinador de Grupo de Censistas ingresa a www.censo.cl y haz clic en el banner “Postulaciones”. Luego, selecciona la zona a la que vas a postular.
El siguiente paso es completar un formulario con tus datos personales, académicos, experiencia laboral, habilidades y antecedentes. Tras esto, habrás postulado al cargo.

ver también
¿Cuándo es el Censo en Chile? Esto es todo lo que se sabe del proceso del 2024
¿Hasta cuándo se puede postular?
El plazo de la postulación estará vigente hasta el 28 de diciembre de 2023.
¿Pueden postular extranjeros a los trabajos del Censo 2024?
Sí, pueden postular extranjeros, siempre que cuenten con residencia definitiva o temporal durante el período de trabajo del Censo 2024.
¿Cómo funciona el pago?
El sueldo bruto es de $890 mil mensuales entre febrero y junio. En caso de no trabajar el mes completo, el monto será fraccionado por la cantidad de días trabajados. Adicionalmente, si los servicios son prestados hasta el 7 de junio, se pagarán $120 mil pesos brutos adicionales.
Eso quiere decir que los pagos mensuales entre el 19 de febrero y el 7 de junio serán:
- Febrero: $326.333
- Marzo: $890.000
- Abril: $890.000
- Mayo: $890.000
- Junio: $327.667

ver también
¿Estás cesante? Conoce cuándo es la Feria Laboral del Sence 2023 y dónde será
¿Cuáles son los requisitos del cargo?
- Licencia de Enseñanza Media, otorgada por un establecimiento de Educación del Estado o reconocido por él.
- Deseable título profesional de ocho o más semestres o título técnico de cuatro o más semestres de duración en un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por él.
- Deseable experiencia en un proyecto en terreno como supervisor o coordinador de grupo del trabajo de examinadores de prueba, encuestadores, censistas o enumeradores.
- Deseable experiencia en un proyecto de recolección de información en terreno ya sea como encuestador, censista, enumerador o examinador de prueba.
- Conocimientos técnicos en manejo de Microsoft Office (nivel medio) y manejo de dispositivos móviles.
¿Cómo será el proceso de selección?
Habrá varias etapas. Los postulantes irán sumando puntos a medida que cumplan los criterios:
- 1° etapa: Evaluación psicométrica
- 2° etapa: Análisis curricular (Formación educacional, experiencia laboral, conocimientos técnicos)
- 3° etapa: Entrevista final (Con la información de las etapas 1 y 2 se elaborará un listado ordenado desde el puntaje más alto hasta el más bajo. Los postulantes que avancen a la etapa 3 de Entrevista serán quienes obtengan los puntajes totales más altos).

ver también
Revelan los rubros con más vacantes y los puestos de trabajo más demandados en Chile
¿Cuándo salen los resultados de selección?
Los resultados serán informados mediante un correo electrónico el 8 de febrero de 2024 a más tardar.
¿Cuántas vacantes haypara este cargo del Censo 2024?
- Arica y Parinacota: 46 vacantes
- Tarapacá: 73 vacantes
- Antofagasta: 104 vacantes
- Atacama: 77 vacantes
- Coquimbo: 196 vacantes
- Valparaíso: 426 vacantes
- Libertador General Bernardo O’Higgins: 218 vacantes
- Maule: 276 vacantes
- Ñuble: 156 vacantes
- Biobío: 366 vacantes
- La Araucanía: 308 vacantes
- Los Ríos: 108 vacantes
- Los Lagos: 249 vacantes
- Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: 32 vacantes
- Magallanes y de la Antártica Chilena: 41 vacantes
- Metropolitana de Santiago: 1266 vacantes
- Totales: 3942 vacantes
Encuesta¿Postularás a este cargo?
¿Postularás a este cargo?
YA VOTARON 0 PERSONAS
COMENTARIOS