logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Tiempos de espera para cirugía no AUGE aumentaron 75% como consecuencia de la pandemia

Por su parte, los pacientes en lista de espera para cirugía aumentaron un 11%. En el caso de las consultas médicas, la lista de espera aumentó un 2%, sin embargo, el tiempo de espera creció un 38%.

Tiempos de espera para cirugía no AUGE aumentaron 75% como consecuencia de la pandemia
© Agencia UnoTiempos de espera para cirugía no AUGE aumentaron 75% como consecuencia de la pandemia

El tiempo de espera para cirugías no AUGE aumentóun 75% entre el 2020 y 2022 llegando, en promedio, a los 574 días en el primer semestre de este año, mientras la cantidad de pacientes en espera aumentó un 11%. Los casos más significativos son intervención quirúrgica de rodilla en mayores de 50 años y de cadera para menores de 65.

Así, entre el 2020 y 2022, las cirugías en espera ascendieron de 296.820 a 330.452 en el periodo, según lo revelado por un estudio de la Universidad San Sebastián que analizó la evolución de las listas de espera desde el 2017 a la fecha.

Según el doctor Manuel José Irarrázaval, la pandemia fue un factor relevante del aumento de pacientes en lista de espera y la extensión de la espera. “Esto posiblemente se deba al efecto que tuvo la suspensión de las cirugías electivas producto de la pandemia de COVID-19”, señaló el experto.

El tiempo promedio de espera para una cirugía creció 75%, de 328 días a 574 en promedio, entre el 2017 y 2022. A nivel nacional, el servicio de Salud de Arica fue el que presentó una menor cantidad de tiempo de espera, con 272 días promedio; en contraparte, Valdivia presentó un promedio de 906 días de espera, lo que equivale a dos años y medio.

Universidad San Sebastián

Universidad San Sebastián

Lista de espera en consultas por especialidad

El estudio de la USS también reveló que actualmente hay más de dos millones de personas en espera para consulta médica con especialista. Son 2.023.741 personas en esta situación, lo que representa un aumento del 2% en comparación al 2020 y el tiempo de espera aumentó un 38%, aumentando de 329 días a 455.

Publicidad

Las especialidades donde se presentan más consultas en espera son oftalmología, con 291.263 personas esperando consulta; otorrinolaringología, con 168.008 pacientes y traumatología, con 140. 166 casos.

Nuevamente el servicio de Salud de Arica fue el que presentó el menor promedio de espera por consulta con especialistas, con una espera de 89 días. En el otro extremo se encuentra el servicio Metropolitano Norte, que presentó una espera promedio de 824 días, más de dos años.

“El tiempo de espera por una consulta de especialidad es relevante dado que, es en esta atención donde se confirma el diagnóstico de una patología y se resuelve la necesidad de una cirugía u otro tipo de tratamiento. Además, la detección temprana y tratamiento oportuno está asociado a un mejor pronóstico y curso de la enfermedad y menores costos de tratamiento”, indicó Irarrázaval.

Publicidad

Lee también

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo