logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Conoce a que tramo del Registro Social de Hogares perteneces

Conoce a cuál tramo perteneces del Registro Social de Hogares y qué beneficios puedes recibir si te encuentras inscrito.

ElRegistro Social de Hogareso comúnmente abreviado comoRSH, es un sistema administrado por el Estado cuyo fines apoyar en los procesos de seleccióna los beneficiarios de bonos, subsidios y programas sociales.

Conoce a que tramo del Registro Social de Hogares perteneces

Para saber en cuál tramo estás delRegistro Social de Hogares, debesingresar aregistrosocial.gob.cl e iniciar sesión con tuClave Única. Una vez que te encuentres dentro, debes hacer clic en”Clasificación socioeconómica” y una vez hecho este paso, la plataforma te dirá en qué tramo te encuentras desde el tramo 1 al 7.

Los tramos del RSH son:

  • Tramo 1 (0% – 40%)
  • Tramo 2 (41% – 50%)
  • Tramo 3 (51% – 60%)
  • Tramo 4 (61% – 70%)
  • Tramo 5 (71% – 80%)
  • Tramo 6 (81% – 90%)
  • Tramo 7 (91% – 100%)

¿Cuáles beneficios puedo obtener si estoy en el Registro Social de Hogares?

  • Ingreso Mínimo Garantizado: Hasta el 90% más vulnerable.
  • Aporte Previsional Solidario vejez: Hasta el 60% más pobre de la población según el Puntaje de Focalización Previsional, determinado con información del Registro Social de Hogares y de otros datos que dispone el Estado.
  • Aporte Previsional Solidario de invalidez: Hasta el 60% más pobre de la población según el Puntaje de Focalización Previsional, determinado con información del Registro Social de Hogares y de otros datos que dispone el Estado.
  • Subsidio de arriendo de vivienda: Hasta el 70% más vulnerable.
  • Subsidio de construcción o adquisición de vivienda nueva o usada para sectores medios: Hasta el 90% más vulnerable.
  • Centros Diurnos del Adulto Mayor: Hasta el 60% más vulnerable.
  • Establecimiento de larga estadía: Hasta el 60% más vulnerable.
  • Programa Cuidados Domiciliarios: Hasta el 60% más vulnerable.
  • Red Local Apoyo y Cuidado: Hasta el 60% más vulnerable.
  • Rebaja en la cotización de los pensionados: Hasta el 90% más vulnerable.
  • Yo trabajo: Hasta el 40% más vulnerable.
  • Ayudas técnicas Senadis: Hasta el 70% más vulnerable.
  • Reinvéntate: Hasta el 80% más vulnerable.
  • Pensión Básica Solidaria de Vejez: Hasta el 60% más pobre de la población según el Puntaje de Focalización Previsional, determinado con información del Registro Social de Hogares y de otros datos que dispone el Estado.
  • Pensión Básica Solidaria de invalidez: Hasta el 60% más pobre de la población según el Puntaje de Focalización Previsional, determinado con información del Registro Social de Hogares y de otros datos que dispone el Estado.
  • Bodas de oro: Hasta el 80% más vulnerable.
  • Bono Trabajo Mujer: Hasta el 40% más vulnerable.
  • Subsidio al empleo joven: Hasta el 40% más vulnerable.
  • Yo emprendo semilla: Se encuentren dentro de los segmentos más vulnerables según el Registro Social de Hogares.
  • Yo trabajo Jóvenes: Hasta el 40% más vulnerable.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo