logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Tecnología

¿Si me roban el celular se bloquea? Normativa obligará a que empresas inhabiliten teléfonos

Entérate de qué se trata la normativa que busca desincentivar el robo de dispositivos móviles al bloquearlos en el país.

Publicado por

Por cristian latorre

Conoce qué sucederá con tu celular si te lo roban
© Agencia UnoConoce qué sucederá con tu celular si te lo roban

La Subsecretaría de Telecomunicaciones anunció el pasado 7 de enero la entrega en vigencia de una normativa que obligará a inhabilitar y bloquear los celulares que sean robados en todo el territorio nacional.

Los teléfonos robados serán bloqueados

Así lo informó a través de su canal de Twitter la entidad de telecomunicaciones que en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, incorporaron en la actual normativa un procedimiento que “obligará” a las empresas de telecomunicaciones a bloquear los equipos móviles cuando son robados antes de su comercialización a grandes proveedores, es decir, bodegas, camiones de transporte y/o tiendas de retail en Chile.

¿Cuáles son los pasos a seguir si me roban el teléfono?

  1. En caso de que se trate de un robo o hurto del teléfono de una persona que pertenezca a una concesionaria o que su comercialización esté a su cargo, se debe realizar la denuncia correspondiente a la Policía.
  2. Luego, es importante presentarse en la compañía correspondiente e informar los detalles del robo, cuyo fin será buscar en la base de datos la identificación de la persona que solicita el bloqueo, y en un plazo máximo de 24 horas se deberá inhabilitar el teléfono a través de su IMEI.
  3. En caso que el robo suceda previo a su comercialización, “se requerirá quequien solicite el bloqueo de éste se identifiqueseñalando el nombre, número de cédula de identidad y domicilio del titular o representante, así como la razón social, RUT y domicilio, de la persona jurídica de que se trate”, y “que exista una solicitud expresa del dueño de tales equipos; que éste acredite la propiedad sobre los mismos ante las concesionarias, de acuerdo a la normativa vigente; que, tratándose de una persona jurídica, acredite, además, la personería o representación de esta última”, tal como señala la resolución vigente.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo