logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan paso a paso

Plan Paso a Paso | ¿Qué se puede hacer en la Fase de Medio Impacto Sanitario y cuáles son los aforos?

Entérate aquí de qué trata la Fase de Medio Impacto Sanitario y cuáles son los aforos permitidos en esta etapa.

La situación epidemiológica en nuestro país no ha mejorado y la tasa de contagios diarios se mantiene alta, por lo que cada semana el Ministerio de Salud anuncia las comunas que avanzan o retroceden en el Plan Paso a Paso, dependiendo del alza o disminución de los contagios.

A continuación te compartimos qué se puede hacer en la Fase de Medio Impacto Sanitario y cuáles son los aforos.

¿Qué se puede hacer en la Fase de Medio Impacto Sanitario y cuáles son los aforos?

  • Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro.
  • La mascarilla será obligatoria en recintos cerrados,
  • El Pase de Movilidad se seguirá exigiendo, excepto en establecimientos educacionales y lugares de trabajo.

Aforos

  • En espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos 1 metro.
  • En eventos masivos tendrán un aforo máximo de 10.000 personas, todas deberán utilizar mascarilla y contar con el pase de movilidad habilitado. Siempre y cuando que el espacio del recinto permite la distancia física establecida de 1 metro.
  • Circos: se consideran espacios abiertos, así que no tienen restricciones de aforo.
  • Las salas con capacidad hasta 350 personas no tienen restricciones de aforo. En cambio las salas con capacidad de 350 a 1000 personas con actividades de bajo riesgo, que desarrollen actividades de bajo riesgo, no tienen restricciones de aforo.
  • Salas con capacidad de 350 a 1000 personas con actividades de alto riesgo: como asistentes que coman, beban o hablen en el lugar.
  • Los espacios de uso cultural con asientos fijos (como salas, teatros y cines) con capacidad de 350 a 1000 personas que desarrollen actividades de alto riesgo, podrán utilizar el 75% de su aforo.
  • Salas con capacidad mayor a 1000 persona: los espacios de uso cultural (salas, teatros, y cines) que tengan un aforo habitual mayor a 1.000 personas deberán tener un aforo máximo de un 75%, independiente del riesgo que presente cada recinto.
Lee también
Sufre la U: los detalles de la lesión de Maximiliano Guerrero
U de Chile

Sufre la U: los detalles de la lesión de Maximiliano Guerrero

Las fechas en que arrancará la temporada 2026 del fútbol chileno
Campeonato Nacional

Las fechas en que arrancará la temporada 2026 del fútbol chileno

"Desde que llegó...": Fernando Ortiz gana un poderoso aliado en Colo Colo
Colo Colo

"Desde que llegó...": Fernando Ortiz gana un poderoso aliado en Colo Colo

El otro “premio” olvidado por el que Católica y la U pelean
Campeonato Nacional

El otro “premio” olvidado por el que Católica y la U pelean

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo