La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS) a algunos adultos mayores que reciban bajan pensiones, el cual ha tenido varios cambios en este último año.

Este aporte monetario vino a reemplazar en febrero a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, es decir, la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).

Posterior a eso, desde junio el pago comenzó a estar a cargo del IPS y no de las AFP o compañías de seguro como era antes. Por esa razón, es que quienes cobraban el dinero por Servipag, lo deben hacer ahora en Banco Estado, mientras que todas las otras modalidades de pago se mantienen igual.

También el dinero de la PGU aumentó este año a un máximo de $193.917 mensuales, aunque este valor se entrega solo a quienes reciban una pensión base igual o inferior a $630.000. Mientras que si la pensión es mayor a $630.000 y menor que $1.048.200, la persona recibirá un monto reducido de PGU.

Luego de ese cambio, la PGU sufrirá una nueva y última modificación a partir de agosto, ya que más personas que antes no eran beneficiarias comenzarán a recibir el pago mensual.

¿Quiénes empezarán a recibir la PGU a partir de agosto?

Durante julio los requisitos para recibir la Pensión Garantizada Universal son los mismos que había antes para obtener los beneficios del Pilar Solidario. Sin embargo, a partir de agosto nuevas personas recibirán la PGU si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Pertenecer al 90% más vulnerable de la población.
  • Recibir una pensión base menor a la llamada Pensión Superior, equivalente a $1.048.200 (esto incluye a quienes continúen trabajando pero tengan la edad para pensionarse).
  • Haber vivido en Chile por un periodo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
  • Haber vivido en Chile cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la postulación de la PGU
  • No ser pensionado de Capredena o Dipreca.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la PGU a partir de agosto y cómo debo postular?

Para saber si recibirás la Pensión Garantizada Universal de agosto deberás ingresar AQUÍ con tu RUT y fecha de nacimiento, e inmediatamente verás si beneficiario, por lo que no será necesario postular al beneficio. También puedes consultar llamando al 101.

En cambio, si crees que cumples con los requisitos pero no apareces como beneficiario, puedes postular al beneficio ingresando a este ENLACE con tu RUT y dando clic cn donde dice "Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo" y rellenar los datos solicitados.

También puedes solicitar una videollamada con un funcionario o funcionaria de ChileAtiende en este LINK para que te ayude a postular al beneficio.

¿A partir de cuándo empiezan a pagar la PGU de agosto a los nuevos beneficiarios?

La fecha de pago varía según cada persona, por lo debes ingresar AQUÍ con tu RUT para consultar cuándo te pagan la PGU.

Sin embargo, para los nuevos beneficiarios el pago debiese empezar en septiembre, ya que durante agosto se verificará que cumplan los requisitos para recibir el dinero.

“Las personas que sean evaluadas con el nuevo instrumento a partir de agosto, comenzarán a recibir su pago de manera retroactiva desde septiembre", dijo a La Tercera el director del IPS, Patricio Coronado.