El Ingreso Mínimo Garantizado es un beneficio entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y dirigido a las trabajadoras y trabajadores con el fin de asegurarles un sueldo líquido de $340.817 pesos.
El aporte económico busca beneficiar a todas las trabajadoras y trabajadores que cuenten con una jornada ordinaria de trabajo, es decir, un máximo de 45 horas semanales y cuyo sueldo bruto sea inferior a los $457.477 pesos y pertenezcan a un porcentaje determinado de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH).
El Ingreso Mínimo entrega un aporte de $60.817 para los trabajadores beneficiados, sin embargo, este monto puede variar de persona a persona, ya que influye la remuneración bruta imponible de cada trabajador/a.
Entre los requisitos para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado se encuentran:
- Ser un trabajador/a dependiente.
- El contrato debe estar suscrito al Código del Trabajo.
- El sueldo bruto debe ser menor a $452.477 pesos.
- El contrato debe tener una jornada ordinaria, es decir superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
- Tu calificación socioeconómica debe estar dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).
¿En qué fecha pagan el Ingreso Mínimo Garantizado y cómo saber si lo recibo?
Para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado deberás postular a través del siguiente ENLACE. Una vez que postules, o te haya postulado tu empleador, te llegará una notificación a tu correo electrónico informándote que eres beneficiario/a del subsidio.
Los pagos se realizan durante los últimos cinco días hábiles del mes siguiente al que postulaste. Esto significa que el pago del mes de agosto lo recibirán aquellos postulantes del mes de julio.